SERFOR y Policía Nacional intervienen vivienda en Huancayo con 251 sacos de musgo extraído ilegalmente

Nota de prensa
El recurso forestal silvestre era almacenado sin autorización ni guía de transporte, afectando los ecosistemas altoandinos
musgo
musgo
musgo
musgo
musgo

23 de octubre de 2025 - 12:13 p. m.



Como parte de un operativo se intervino una vivienda en el distrito de San Agustín de Cajas (Huancayo), donde se hallaron 251 sacos de musgo silvestre almacenados sin autorización ni documentación que acredite su procedencia legal. El recurso forestal decomisado supera los 1604 kilos y habría sido extraído ilegalmente de los bosques altoandinos de la región.

La acción se llevó a cabo el Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (SERFOR), organismo adscrito al Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (MIDAGRI), a través de la Administración Técnica Forestal y de Fauna Silvestre (ATFFS) Sierra Central, en trabajo conjunto con la Unidad Desconcentrada de Protección del Medio Ambiente de la Policía Nacional del Perú

La intervención se realizó en la vivienda del Jr. José María Paredes N° 1132, donde el personal policial constató la presencia de sacos de rafia de distintos colores, que contenían entre 3 y 5 kilos de musgo cada uno. Parte del recurso se encontraba en estado natural y húmedo, mientras que otra fracción había sido secada y teñida, lista para su comercialización.

Durante la diligencia, se identificó a la ciudadana de iniciales A. M. R. P. (63), quien no contaba con autorización, declaración de manejo ni guía de transporte forestal, documentos exigidos por ley para el aprovechamiento, transporte o comercialización de productos forestales no maderables como el musgo.

El operativo fue resultado del trabajo articulado entre el SERFOR, la Policía Nacional del Perú y la Fiscalía Especializada en Materia Ambiental de Junín (FEMA-Junín), lo que permitió una respuesta oportuna frente a la presunta infracción a la Ley N° 29763, Ley Forestal y de Fauna Silvestre, y al artículo 308 del Código Penal, que sanciona el tráfico ilegal de especies de flora silvestre.

“El musgo cumple una función esencial en los ecosistemas altoandinos: conserva la humedad del suelo, almacena agua y mantiene la microbiología del suelo. Su extracción indiscriminada degrada los suelos, los seca y los expone a la erosión y los huaicos. No se prohíbe su aprovechamiento, pero debe realizarse con autorización técnica y bajo un enfoque sostenible”, explicó el Ing. Rody Aylas Zenteno, representante del SERFOR en la intervención.

De acuerdo con el procedimiento, la Policía Nacional realizó el comiso del recurso forestal, poniéndolo a disposición del SERFOR, que ha iniciado el procedimiento administrativo sancionador correspondiente. Paralelamente, la Fiscalía Especializada en Materia Ambiental de Junín aperturó una carpeta fiscal para determinar las responsabilidades penales y establecer los lugares donde se pretendía comercializar el musgo extraído ilegalmente.

El SERFOR, como autoridad nacional y órgano rector del Sistema Nacional de Gestión Forestal y de Fauna Silvestre, reafirma su compromiso de trabajar articuladamente con la Policía Nacional, el Ministerio Público y las autoridades regionales para prevenir, detectar y sancionar los delitos ambientales, garantizando el uso sostenible y responsable de los recursos forestales y de fauna silvestre del país.