Puno: SERFOR intensifica acciones de sensibilización y advierte sanciones por ocasionar incendios forestales
Nota de prensaMás de 1100 personas fueron capacitadas en prevención de incendios forestales en coordinación con diversas instituciones de la región andino-amazónica




15 de octubre de 2025 - 4:13 p. m.
El Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (SERFOR) del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (MIDAGRI) viene intensificando las acciones de sensibilización y capacitación para prevenir los incendios forestales en la región Puno. Entre marzo y setiembre de este año, más de 1100 personas fueron sensibilizadas a través de 23 actividades realizadas en coordinación con instituciones públicas, educativas y comunales.
Las jornadas se desarrollaron en los distritos de San Miguel, Juliaca, Alto Inambari, San Gabán, Yanahuaya, Macusani, Coata, Lampa, Cabanillas, Caracoto, Santa Lucía, Moho, San Juan del Oro, Puno, San Antonio de Putina, entre otros. Estas acciones se ejecutaron junto al Programa Nacional PAIS, DEVIDA, municipalidades distritales y provinciales, la Universidad Nacional de Juliaca, la Agencia Agraria San Román, el CETPRO Macusani, instituciones educativas y comunidades campesinas, entre otros aliados estratégicos.
El administrador técnico del SERFOR Puno, Elmer Radich Ventura Flores, señaló que los incendios forestales registrados en diversas zonas de la región “están ocasionando daños irreversibles al medio ambiente, a la flora y fauna silvestre, así como a los medios de vida y la salud de las personas”.
Agregó que, según la Unidad Funcional de Monitoreo Satelital del SERFOR, en el año 2024 se registraron 58,391.65 hectáreas afectadas por incendios forestales en la región.
“Hacemos un llamado a la población a evitar las quemas durante esta temporada, ya que las condiciones climáticas actuales pueden favorecer la propagación de incendios forestales. Estos actos son sancionados por la Ley Forestal y de Fauna Silvestre con multas administrativas y, en el ámbito penal, con penas privativas de libertad no menores de cuatro años”, advirtió Ventura Flores.
Ocasionar incendios forestales es sancionado
Durante el 2024, el SERFOR —como Autoridad Nacional Forestal y de Fauna Silvestre— impuso una sanción de 40.78 Unidades Impositivas Tributarias (UIT) a una persona responsable de provocar un incendio forestal ocurrido en 2023, en el distrito de Huacullani (Puno).
El siniestro afectó 650.147 hectáreas del ecosistema de pajonal altoandino que albergaba especies de flora silvestre como Sankallo, Pincopinco, Tola, Canlli y diversidad de gramíneas, ocasionando además el fallecimiento de una persona por intoxicación con monóxido de carbono (humo).
El incendio también dañó los medios de vida de siete familias, con 20 ovejas afectadas y 10 calcinadas, además de afectar especies de fauna entre mamíferos, reptiles y aves como el carpintero andino (Colaptes rupícola), hallándose ejemplares con quemaduras. Las autoridades locales colaboraron en la identificación del responsable del siniestro.
La sanción impuesta se encuentra tipificada como infracción muy grave según lo establecido en la Ley N° 29763, Ley Forestal y de Fauna Silvestre, y el Decreto Supremo N° 007-2021-MIDAGRI, que sanciona el uso del fuego que cause daño al Patrimonio Forestal y de Fauna Silvestre de la Nación.
Las jornadas se desarrollaron en los distritos de San Miguel, Juliaca, Alto Inambari, San Gabán, Yanahuaya, Macusani, Coata, Lampa, Cabanillas, Caracoto, Santa Lucía, Moho, San Juan del Oro, Puno, San Antonio de Putina, entre otros. Estas acciones se ejecutaron junto al Programa Nacional PAIS, DEVIDA, municipalidades distritales y provinciales, la Universidad Nacional de Juliaca, la Agencia Agraria San Román, el CETPRO Macusani, instituciones educativas y comunidades campesinas, entre otros aliados estratégicos.
El administrador técnico del SERFOR Puno, Elmer Radich Ventura Flores, señaló que los incendios forestales registrados en diversas zonas de la región “están ocasionando daños irreversibles al medio ambiente, a la flora y fauna silvestre, así como a los medios de vida y la salud de las personas”.
Agregó que, según la Unidad Funcional de Monitoreo Satelital del SERFOR, en el año 2024 se registraron 58,391.65 hectáreas afectadas por incendios forestales en la región.
“Hacemos un llamado a la población a evitar las quemas durante esta temporada, ya que las condiciones climáticas actuales pueden favorecer la propagación de incendios forestales. Estos actos son sancionados por la Ley Forestal y de Fauna Silvestre con multas administrativas y, en el ámbito penal, con penas privativas de libertad no menores de cuatro años”, advirtió Ventura Flores.
Ocasionar incendios forestales es sancionado
Durante el 2024, el SERFOR —como Autoridad Nacional Forestal y de Fauna Silvestre— impuso una sanción de 40.78 Unidades Impositivas Tributarias (UIT) a una persona responsable de provocar un incendio forestal ocurrido en 2023, en el distrito de Huacullani (Puno).
El siniestro afectó 650.147 hectáreas del ecosistema de pajonal altoandino que albergaba especies de flora silvestre como Sankallo, Pincopinco, Tola, Canlli y diversidad de gramíneas, ocasionando además el fallecimiento de una persona por intoxicación con monóxido de carbono (humo).
El incendio también dañó los medios de vida de siete familias, con 20 ovejas afectadas y 10 calcinadas, además de afectar especies de fauna entre mamíferos, reptiles y aves como el carpintero andino (Colaptes rupícola), hallándose ejemplares con quemaduras. Las autoridades locales colaboraron en la identificación del responsable del siniestro.
La sanción impuesta se encuentra tipificada como infracción muy grave según lo establecido en la Ley N° 29763, Ley Forestal y de Fauna Silvestre, y el Decreto Supremo N° 007-2021-MIDAGRI, que sanciona el uso del fuego que cause daño al Patrimonio Forestal y de Fauna Silvestre de la Nación.