Áncash: pobladores de Shecta y SERFOR realizan jornada de manejo forestal en plantaciones de pino
Nota de prensaActividad se realizó con la participación de 20 integrantes de la comunidad campesina Ramón Castilla.





13 de octubre de 2025 - 11:25 a. m.
Con el fin de obtener madera de buena calidad y disminuir el riesgo de incendios forestales por acumulación de combustible, el Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (Serfor), del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego desarrolló una jornada de manejo de plantaciones de pino (Pinus radiata) con la comunidad campesina Ramón Castilla del caserío de Shecta, en el distrito de Independencia.
Esta acción se realizó de manera articulada con la Municipalidad Distrital de Independencia, a través de su Oficina de Gestión de Riesgo, la Sociedad Peruana de Derecho Ambiental (SPDA) y la Universidad César Vallejo, a través de su programa de Responsabilidad Social.
“Esta actividad es muy importante porque involucró a la comunidad. Con ellos, hemos realizado poda y raleo en sus plantaciones de pino para reducir la disposición de material combustible, como ramas caídas u otros, que muchas veces alimenta los incendios forestales, enfatizó Hugo Carrillo Vargas, administrador técnico del Serfor Áncash.
Además, explicó que la capacitación estuvo orientada a mejorar la plantación, tanto en el volumen individual como en el diámetro y calidad de los árboles, bajo manejo sostenible.
Durante la jornada, los 20 integrantes de la comunidad campesina participaron activamente, fortalecieron sus conocimientos en técnicas de poda y raleo, y asumieron el compromiso de continuar con estas labores en sus propias plantaciones.
El Serfor, como Autoridad Nacional Forestal y de Fauna Silvestre, promueve el manejo sostenible de los recursos forestales, el fortalecimiento de capacidades locales y la prevención de incendios forestales, en coordinación con gobiernos locales, instituciones académicas y comunidades rurales.
Esta acción se realizó de manera articulada con la Municipalidad Distrital de Independencia, a través de su Oficina de Gestión de Riesgo, la Sociedad Peruana de Derecho Ambiental (SPDA) y la Universidad César Vallejo, a través de su programa de Responsabilidad Social.
“Esta actividad es muy importante porque involucró a la comunidad. Con ellos, hemos realizado poda y raleo en sus plantaciones de pino para reducir la disposición de material combustible, como ramas caídas u otros, que muchas veces alimenta los incendios forestales, enfatizó Hugo Carrillo Vargas, administrador técnico del Serfor Áncash.
Además, explicó que la capacitación estuvo orientada a mejorar la plantación, tanto en el volumen individual como en el diámetro y calidad de los árboles, bajo manejo sostenible.
Durante la jornada, los 20 integrantes de la comunidad campesina participaron activamente, fortalecieron sus conocimientos en técnicas de poda y raleo, y asumieron el compromiso de continuar con estas labores en sus propias plantaciones.
El Serfor, como Autoridad Nacional Forestal y de Fauna Silvestre, promueve el manejo sostenible de los recursos forestales, el fortalecimiento de capacidades locales y la prevención de incendios forestales, en coordinación con gobiernos locales, instituciones académicas y comunidades rurales.