SERFOR marca un hito en Arequipa con primer proyecto de restauración de ecosistemas degradados a nivel nacional
Nota de prensaProyecto de inversión beneficiará a 200 familias de cuatro comunidades campesinas.




10 de octubre de 2025 - 10:45 a. m.
El Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri), a través del Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (Serfor) inició en Arequipa el primer proyecto de inversión pública sobre restauración de ecosistemas del país denominado “Recuperación de ecosistemas degradados en las comunidades campesinas de Tuhualqui, Pisco Pampa y Río Blanco, en el distrito de Pampacolca, provincia de Castilla” que beneficiará a 200 familias.
Se trata del primer proyecto de este tipo que se desarrolla en el país, a cargo del Serfor en Arequipa, por lo que marca un hito en los esfuerzos del Estado por promover la recuperación de áreas degradadas y fortalecer la gestión sostenible de los recursos forestales.
Como parte del proyecto se realizará la producción e instalación de 271 mil plantones de queñua, 135 mil de lloque y 72 mil de pino. También se contempla la recuperación de tholares y pastizales, la construcción de zanjas de infiltración para mejorar la retención de agua; la construcción de dos reservorios y tres qochas para el almacenamiento y aprovechamiento sostenible del recurso hídrico.
Además, se incluirá la implementación y capacitación a las brigadas contra incendios forestales, lo que constituye el primer proyecto a nivel nacional que incorpora este componente preventivo.
La iniciativa del Serfor se desarrollará durante cinco año y medio (66 meses) y en su primera etapa, se construirá e implementará un vivero forestal, que abastecerá con plantones para actividades de reforestación e incluirá la producción de plantas medicinales. Este vivero será construido con tecnología de punta que garantizará la eficiencia en la producción y el manejo de especies forestales nativas y adaptadas a la zona.
Actualmente, se desarrolla el expediente técnico para su ejecución, proceso que comprende el levantamiento topográfico, estudio de suelos, diseño de la infraestructura, así como la evaluación de canteras, calidad de piedra, disponibilidad de fuentes de agua y energía eléctrica, entre otros aspectos. Una vez culminado el expediente, se dará inicio inmediato a la construcción del vivero.
Con esta intervención, reafirmamos nuestro compromiso con la restauración de ecosistemas degradados, el fortalecimiento de capacidades locales y la conservación de los recursos forestales de la región Arequipa, indicó Luis Felipe Gonzáles Dueñas, Administrador Técnico del Serfor Arequipa.
“Este es un proyecto anhelado por toda la población de Pampacolca. La forestación ayudará, será un beneficio permanente”, remarcó Clever Silva Barrios, teniente alcalde de la municipalidad distrital.
En la ceremonia de colocación de la primera piedra participaron las autoridades locales, los presidentes de las comunidades campesinas de Tuhualqui, Pisco Pampa y Río Blanco, así como representantes del contratista, del supervisor de obra y de la Municipalidad Distrital de Pampacolca, quienes hicieron entrega del terreno para el inicio de los trabajos.
Se trata del primer proyecto de este tipo que se desarrolla en el país, a cargo del Serfor en Arequipa, por lo que marca un hito en los esfuerzos del Estado por promover la recuperación de áreas degradadas y fortalecer la gestión sostenible de los recursos forestales.
Como parte del proyecto se realizará la producción e instalación de 271 mil plantones de queñua, 135 mil de lloque y 72 mil de pino. También se contempla la recuperación de tholares y pastizales, la construcción de zanjas de infiltración para mejorar la retención de agua; la construcción de dos reservorios y tres qochas para el almacenamiento y aprovechamiento sostenible del recurso hídrico.
Además, se incluirá la implementación y capacitación a las brigadas contra incendios forestales, lo que constituye el primer proyecto a nivel nacional que incorpora este componente preventivo.
La iniciativa del Serfor se desarrollará durante cinco año y medio (66 meses) y en su primera etapa, se construirá e implementará un vivero forestal, que abastecerá con plantones para actividades de reforestación e incluirá la producción de plantas medicinales. Este vivero será construido con tecnología de punta que garantizará la eficiencia en la producción y el manejo de especies forestales nativas y adaptadas a la zona.
Actualmente, se desarrolla el expediente técnico para su ejecución, proceso que comprende el levantamiento topográfico, estudio de suelos, diseño de la infraestructura, así como la evaluación de canteras, calidad de piedra, disponibilidad de fuentes de agua y energía eléctrica, entre otros aspectos. Una vez culminado el expediente, se dará inicio inmediato a la construcción del vivero.
Con esta intervención, reafirmamos nuestro compromiso con la restauración de ecosistemas degradados, el fortalecimiento de capacidades locales y la conservación de los recursos forestales de la región Arequipa, indicó Luis Felipe Gonzáles Dueñas, Administrador Técnico del Serfor Arequipa.
“Este es un proyecto anhelado por toda la población de Pampacolca. La forestación ayudará, será un beneficio permanente”, remarcó Clever Silva Barrios, teniente alcalde de la municipalidad distrital.
En la ceremonia de colocación de la primera piedra participaron las autoridades locales, los presidentes de las comunidades campesinas de Tuhualqui, Pisco Pampa y Río Blanco, así como representantes del contratista, del supervisor de obra y de la Municipalidad Distrital de Pampacolca, quienes hicieron entrega del terreno para el inicio de los trabajos.