SERFOR intensifica acciones de control y decomisa 19,396 pies tablares de madera durante operativos y patrullaje en Puno

Nota de prensa
Los operativos se realizaron en los distritos de San Gabán, Cabanillas y Juliaca, en coordinación con la SUNAT y la Policía Nacional, logrando importantes decomisos de madera de origen ilegal.
notas
notas
notas

26 de setiembre de 2025 - 9:30 a. m.

En el marco de operativos inopinados de control forestal y patrullajes realizados en los distritos de San Gabán, Cabanillas y Juliaca, el Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (SERFOR), organismo del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (MIDAGRI), decomisó un total de 19,396.724 pies tablares de madera que no contaban con los documentos que acrediten su origen legal.

Las intervenciones se realizaron entre agosto y setiembre en diferentes puntos de control y con apoyo de la Unidad Desconcentrada de Protección del Medio Ambiente de la PNP (UNIDPMA-PNP) y la SUNAT Aduanas. Los decomisos incluyeron especies como tornillo, sapote, achihua, pashaco y huimba colorada, que eran transportadas sin la documentación correspondiente o camufladas en vehículos, por lo que inició Procedimientos Administrativos Sancionadores (PAS) a los responsables por transportar y poseer productos forestales sin autorización ni documentación legal.

En uno de los casos en el operativo inopinado efectuado en coordinación con la SUNAT Aduanas en el Puesto de Control Aduanero Cabanillas, tras la intervención de un vehículo que transportaba productos forestales maderables se detectó que lo transportado no coincidía con lo registrado en la Guía de Transporte Forestal (GTF).

Esto permitió la intervención a un establecimiento de comercialización que no contaba con autorización vigente para su funcionamiento, además se halló 1089.68 pies tablares de madera pashaco que no contaba con los documentos que acrediten su origen legal, iniciándose también un Procedimiento Administrativo Sancionador (PAS) a la propietaria por presunta infracción a la legislación forestal.

El administrador técnico del SERFOR en Puno, Elmer Ventura Flores, destacó que la mayoría de la madera decomisada proviene de Madre de Dios y una parte de Sandia, e hizo un llamado a la responsabilidad de los actores de la cadena de valor.

“Exhortamos a las personas que se dedican a la comercialización o transformación de madera a verificar siempre que los productos forestales cuenten con documentos que acrediten su origen legal. Asimismo, a los transportistas les recordamos que deben cumplir con la normativa forestal para evitar incurrir en una infracción administrativa muy grave que puede ser sancionada con multas que fluctúan entre 10 y 5000 UIT”, indicó Ventura Flores.

El SERFOR reafirma su compromiso de proteger los recursos forestales del país y continuar articulando esfuerzos con las autoridades para frenar el tráfico y la comercialización ilegal de madera en la región Puno.