Junín: Jóvenes universitarios promueven la conservación del humedal Pucush Uclo a través del arte y la ciencia ciudadana

Nota de prensa
El SERFOR impulsa la participación de estudiantes como aliados estratégicos para la protección de este ecosistema frágil, combinando creatividad y conocimiento científico.
notas-
notas-
notas-
notas-

25 de setiembre de 2025 - 5:38 p. m.

El Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (SERFOR), a través de su Administración Técnico Forestal y de Fauna Silvestre (ATFFS) Sierra Central, organismo adscrito al Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (MIDAGRI), desarrolló en la provincia de Concepción el taller de arte ecológico “Aves del ecosistema frágil del humedal de Pucush Uclo”, una iniciativa que unió la ciencia y el arte para fortalecer la conciencia ambiental de estudiantes de Ingeniería Ambiental de la Universidad Peruana Los Andes.

Durante la actividad, los jóvenes aprendieron sobre la biodiversidad de aves que habitan este ecosistema frágil y, posteriormente, plasmaron en sus lienzos las especies observadas. El humedal Pucush Uclo enfrenta amenazas como los incendios forestales y el desconocimiento de su riqueza natural, por lo que estas acciones buscan visibilizar su importancia.

Chimaico Córdova Rommel, representante de la ATFFS Sierra Central del SERFOR, subrayó “que con la participación de los estudiantes, buscamos que se conviertan en agentes de difusión y en observadores que aporten información útil para la conservación”, expresó.

Asimismo, anunció que este taller marca el inicio de un proceso más amplio de ciencia ciudadana, que incluirá observación e identificación de aves, trabajo conjunto con comunidades campesinas cercanas y la elaboración de murales y actividades de sensibilización para revalorar la avifauna silvestre.

Por su parte, Daniel Galarza Vega, artista plástico de la Escuela Nacional de Bellas Artes del Perú, quien dirigió el proceso creativo de los estudiantes, destacó “que el arte es una herramienta poderosa para difundir el conocimiento sobre las especies y acercar a las personas a la biodiversidad. Cuando uno dibuja, observa con más detalle, conoce mejor y eso ayuda a valorar y proteger la vida silvestre”, anotó.

De esta manera, el SERFOR articula creatividad y conocimiento científico, fortaleciendo el compromiso de la juventud universitaria y la población local en la protección del humedal Pucush Uclo, un ecosistema clave para la regulación hídrica y la biodiversidad de la región.

Con estas acciones innovadoras, el SERFOR reafirma su rol como Autoridad Nacional Forestal y de Fauna Silvestre, impulsando la educación ambiental, la conservación y la participación social en favor del patrimonio natural del país.