SERFOR presidirá la Comisión Nacional de Camélidos Sudamericanos
Nota de prensaGrupo de trabajo emitirá recomendaciones y medidas a adoptar para asegurar el desarrollo de la cadena productiva de este grupo de mamíferos.


24 de setiembre de 2025 - 9:36 a. m.
El Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (MIDAGRI) creó la denominada “Comisión Nacional de Camélidos Sudamericanos” que dependerá del Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (SERFOR), organismo adscrito al MIDAGRI. Este grupo de trabajo tiene como fin principal emitir recomendaciones de acciones y medidas de mejora para el desarrollo sostenible de la cadena productiva de los camélidos sudamericanos. Tiene una vigencia de cinco años.
La Comisión Nacional está integrada por el SERFOR, quien la preside, junto con el Viceministerio de Desarrollo de Agricultura Familiar e Infraestructura Agraria y Riego; la Dirección General de Desarrollo Ganadero y la Dirección General de Asociatividad; Servicios Financieros y Seguros del MIDAGRI. Asimismo, integran la Comisión el Programa de Desarrollo Productivo Agrario Rural, el Programa de Compensaciones para la Competitividad, el Servicio Nacional de Sanidad Agraria (SENASA), el Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA) y AGROMERCADO.
Entre sus principales funciones están el analizar la situación actual de la crianza, manejo y aprovechamiento de los camélidos sudamericanos, tanto domésticos, como silvestres; identificar las necesidades prioritarias que se requieren para el desarrollo sostenible de la cadena productiva de los camélidos sudamericanos; así como, emitir informes técnicos con propuestas y recomendaciones estratégicas para optimizar la intervención sectorial en el desarrollo sostenible de la cadena productiva de camélidos sudamericanos.
El director de Gestión Sostenible del Patrimonio de Fauna Silvestre del SERFOR, Jorge Lozada, afirmó que con la conformación de este grupo de trabajo “se aportará de manera significativa a la gestión sostenible de estas especies que contribuye al desarrollo socioeconómico de miles de peruanas y peruanos; y se incluirá también medidas para la protección de los hábitats naturales de las especies silvestres y reducir las amenazas que enfrentan”.
El SERFOR es el organismo nacional competente para la administración y conservación de los camélidos sudamericanos silvestres; y que la cadena productiva de los camélidos sudamericanos agrupa a los actores económicos interrelacionados por el mercado y que participan articuladamente en actividades que generan valor, alrededor de este grupo de mamíferos, durante la provisión de insumos, producción, conservación, transformación, industrialización, comercialización y el consumo final en los mercados internos y externos.
Dato
La comisión fue creada a través de la RESOLUCIÓN MINISTERIAL N° 0372-2025-MIDAGRI del 23 de setiembre de 2025.
El Perú cuenta con cuatro especies de camélidos; de ellas, dos son especies silvestres: el guanaco (Lama guanicoe) y la vicuña (Vicugna vicugna); y dos son especies domesticadas: la llama (Lama glama) y la alpaca (Vicugna pacos).
La Comisión Nacional está integrada por el SERFOR, quien la preside, junto con el Viceministerio de Desarrollo de Agricultura Familiar e Infraestructura Agraria y Riego; la Dirección General de Desarrollo Ganadero y la Dirección General de Asociatividad; Servicios Financieros y Seguros del MIDAGRI. Asimismo, integran la Comisión el Programa de Desarrollo Productivo Agrario Rural, el Programa de Compensaciones para la Competitividad, el Servicio Nacional de Sanidad Agraria (SENASA), el Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA) y AGROMERCADO.
Entre sus principales funciones están el analizar la situación actual de la crianza, manejo y aprovechamiento de los camélidos sudamericanos, tanto domésticos, como silvestres; identificar las necesidades prioritarias que se requieren para el desarrollo sostenible de la cadena productiva de los camélidos sudamericanos; así como, emitir informes técnicos con propuestas y recomendaciones estratégicas para optimizar la intervención sectorial en el desarrollo sostenible de la cadena productiva de camélidos sudamericanos.
El director de Gestión Sostenible del Patrimonio de Fauna Silvestre del SERFOR, Jorge Lozada, afirmó que con la conformación de este grupo de trabajo “se aportará de manera significativa a la gestión sostenible de estas especies que contribuye al desarrollo socioeconómico de miles de peruanas y peruanos; y se incluirá también medidas para la protección de los hábitats naturales de las especies silvestres y reducir las amenazas que enfrentan”.
El SERFOR es el organismo nacional competente para la administración y conservación de los camélidos sudamericanos silvestres; y que la cadena productiva de los camélidos sudamericanos agrupa a los actores económicos interrelacionados por el mercado y que participan articuladamente en actividades que generan valor, alrededor de este grupo de mamíferos, durante la provisión de insumos, producción, conservación, transformación, industrialización, comercialización y el consumo final en los mercados internos y externos.
Dato
La comisión fue creada a través de la RESOLUCIÓN MINISTERIAL N° 0372-2025-MIDAGRI del 23 de setiembre de 2025.
El Perú cuenta con cuatro especies de camélidos; de ellas, dos son especies silvestres: el guanaco (Lama guanicoe) y la vicuña (Vicugna vicugna); y dos son especies domesticadas: la llama (Lama glama) y la alpaca (Vicugna pacos).