SERFOR impulsa cadena productiva del bambú en Cusco con mesa técnica

Nota de prensa
Se eligió nuevo consejo directivo en la Mesa Técnica del Bambú de Cusco.
notas
notas

18 de setiembre de 2025 - 9:21 a. m.

En su octava edición, el Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (SERFOR) del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego, desarrollará hasta el 21 de setiembre, la “Semana Nacional del Bambú (SNB)”, en el distrito de Pichari, provincia de La Convención (región Cusco). Se trata de un evento institucionalizado desde el año 2018.

En aras de asegurar la participación de la Mesa Técnica del Bambú de Cusco en la SNB, el consejo directivo y los integrantes de la mesa, tuvieron una reunión de coordinación, en la que Robert Camero Villasante, administrador Técnico Forestal y de Fauna Silvestre Cusco, presentó el plan de trabajo proyectado para el 2025. Dicho documento de gestión incluye nueve actividades priorizadas que permitirán fortalecer la cadena del bambú.

Para dicho fin, se eligió el consejo directivo que asumirá funciones desde el mes de noviembre. La principal acción será el acompañamiento a la implementación del proyecto de inversión pública regional para el desarrollo de la cadena productiva del bambú, impulsado por la Gerencia Regional de Agricultura Cusco, y que se iniciará en marzo del 2026. Asimismo, trabajará en la promoción de la cadena del bambú, en los distritos amazónicos u otras zonas con territorios adecuados para este cultivo.

Durante el encuentro se eligió a la presidencia, que estará a cargo de la Municipalidad Provincial de La Convención, en tanto la primera vicepresidencia lo ocupará la Gerencia Regional de Agricultura Cusco del GORE Cusco. En la segunda vicepresidencia estará a cargo de la Asociación de Productores de Bambú Quillabamba, y finalmente la Secretaría Técnica recaerá sobre la ATFFS Cusco del SERFOR.

El SERFOR y la Mesa Técnica del Bambú de Cusco proyectan efectuar un programa ambicioso de revaloración de la especie, especialmente en la “Semana Forestal Nacional 2025” en la provincia de La Convención. Para tal fin, se deberá comprometer la intervención de las instituciones académicas y de las asociaciones de “bambuseros”, lo que fomentará el intercambio de experiencias y la realización de ruedas de negocios.

Dato

La Semana Nacional del Bambú, que se inició el 15 y durará hasta el 21 de setiembre en Pichari, tiene un programa de fuerte impacto, como la celebración del IV Congreso Internacional del Bambú, workshops temáticos, feria nacional de emprendedores, encuentro de mesas técnicas, entre otras actividades, que generarán oportunidades económicas y de restauración ambiental en el VRAEM y en el departamento de Cusco.