Perú asume la vocalía de la subregión amazónica en la Red De Inventario Forestales Nacionales de América Latina y el Caribe

Nota de prensa
notas
notas
notas
notas

15 de setiembre de 2025 - 5:18 p. m.

El Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (SERFOR) del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego, en representación del país, participó en la tercera Asamblea General de la Red de Inventarios Forestales de América Latina y el Caribe (Red IFN – LAC), en donde se eligió al Perú para que asuma la Vocalía de la Subregión Amazónica. En tanto que, Guatemala asume la Vocalía por la Subregión Mesoamérica y el Caribe.

La Vocalía peruana acompaña a Brasil y Colombia, países que asumirán respectivamente la Presidencia y Vicepresidencia de la Red para el período 2025-2027. El SERFOR, a través de la Dirección de Inventario y Valoración (DIV), cuya función es la implementación del Inventario Nacional Forestal y de Fauna Silvestre, pertenece a la Red IFN-LAC desde el año 2023.

Cabe mencionar que las principales acciones de la Red consisten en consolidar la red de monitoreo e inventarios forestales, el intercambio técnico, la armonización de variables regionales priorizadas del bosque y la preparación de publicaciones técnicas para mejorar los informes internacionales con relación a la comparabilidad y transparencia de datos forestales. En el Perú, el SERFOR, a través de la DIV, es el ente encargado de realizar el Inventario Nacional Forestal y de Fauna Silvestre.

Jorge Carranza, director de la DIV mencionó que “el inventario nacional es una herramienta clave para la toma de decisiones en cuanto a la gestión del recurso forestal. La información que se obtiene permite realizar un diagnóstico actualizado sobre el estado de conservación de los ecosistemas forestales, con el fin de promover el desarrollo social y económico de todos los peruanos, a través del manejo y aprovechamiento sostenible de los recursos naturales y de su consecuente conservación para las futuras generaciones”.

Por otro lado, la Red IFN – LAC es una iniciativa de colaboración técnica que congrega a los responsables, expertos y colaboradores de los inventarios forestales nacionales de los países de América Latina y el Caribe, para encontrar soluciones comunes a los desafíos técnicos y operativos en la producción de datos transparentes y comparables sobre los recursos forestales de los países de la región. Fue constituida en agosto de 2023, en la actualidad forman parte de ella 18 países y dos instituciones.

Estos son: Argentina, Belice, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, Guayana Francesa y Martinica (Francia), Guatemala, Honduras, Jamaica, México, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana y Uruguay.

Por otro lado, cabe destacar que la Red IFN-LAC está apoyada principalmente por la Organización de Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), el Instituto de Ciencias Forestales del Instituto Nacional de Investigación y Tecnología Agraria y Alimentaria de España (ICIFOR/INIA-SCIC) y por la Universidad Federal de Amazonas de Brasil (UFAM).

Datos

Para obtener más información sobre la Red IFN-LAC, ingresar a: https://www.fao.org/in-action/boosting-transparency-forest-data/regional-initiatives/ifn-lac-network/es