Ica: SERFOR decomisa tortugas marinas disecadas que eran exhibidas en hotel de Paracas

Nota de prensa
Se encontró cuatro ejemplares disecados de tortuga verde y tortuga carey en el interior del Hotel Paracas Luxury.
notas
notas

12 de setiembre de 2025 - 4:40 p. m.

El Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (SERFOR) del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego, a través de la Administración Técnica Forestal y de Fauna Silvestre (ATFFS) Ica, en coordinación con la Fiscalía Especializada en Materia Ambiental (FEMA) de Ica y el Destacamento de Protección al Medio Ambiente de la Policía Nacional del Perú – Base Paracas (DESPMA), intervino el Hotel Paracas Luxury, ubicado en Paracas (Pisco), donde se logró encontrar cuatro especímenes taxidermizados (disecados) de tortugas marinas, presuntamente en condición ilegal.

La diligencia se desarrolló con autorización del administrador del establecimiento. Durante la inspección se constató la presencia de tres ejemplares de tortuga verde (Chelonia mydas) y uno de tortuga carey (Eretmochelys imbricata), especies categorizadas por el Estado peruano como En Peligro (EN) y en Peligro Crítico (CR) respectivamente. Dos especímenes estaban completos y de los otros dos se encontró únicamente los caparazones.

Al solicitar la documentación que acreditara la legalidad de su tenencia, los representantes del hotel señalaron que dichos registros estarían en manos de antiguos propietarios; e indicaron que las piezas permanecían en el lugar desde hace varios años. Sin embargo, al no presentarse los documentos correspondientes, el personal de SERFOR procedió al decomiso de los especímenes, con el fin de esclarecer los hechos y determinar si es que acreditaban procedencia legal.

Alberto Yataco Pérez, administrador técnico de la ATFFS Ica señaló que “todas las especies de tortugas marinas se encuentran protegidas por la legislación nacional e internacional, debido a su condición de amenaza; y reitera que el SERFOR mantiene el compromiso de continuar trabajando articuladamente con las autoridades competentes para prevenir y sancionar los delitos contra la tenencia, transporte y comercialización ilegal de productos forestales y de fauna silvestre en el país”.

Es necesario resaltar que las tortugas marinas son animales migratorios que habitan en todos los océanos del mundo y cuentan con áreas definidas durante las etapas de su ciclo biológico. Los mares tropicales constituyen sus zonas de reproducción. Estos reptiles cumplen un rol en el equilibrio de los ecosistemas marinos. Su desaparición, podría causar graves problemas que incluso puede afectar a la pesca.

En el mar del Perú habitan cinco especies de tortugas marinas, de las siete existentes en el planeta. Estas son: la tortuga verde (Chelonia mydas), la tortuga golfina o pico de loro (Lepidochelys olivacea), la tortuga carey (Eretmochelys imbricata), la tortuga cabezona o amarilla (Caretta caretta) y la tortuga dorso de cuero o laúd (Dermochelys coriacea).

El Perú ha ratificado su compromiso para asegurar la conservación, entre otras especies, de las tortugas marinas, mediante la adopción de varios acuerdos internacionales como la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (CITES), la Conservación de las Especies Migratorias de Animales Silvestres (CMS), entre otros.

Datos

En diciembre de 2019, el SERFOR aprobó el Plan Nacional de Conservación de las Tortugas Marinas para el período 2019 -2029. Esta herramienta de gestión tiene como meta reducir al 2029 más del 50% de la muerte de tortugas marinas ocasionada por las actividades humanas en el Perú, así como, conservar sus hábitats prioritarios de anidación y alimentación, entre otras.