Apurímac: SERFOR recupera y libera espécimen juvenil de flamenco de james
Nota de prensaAcciones son parte del trabajo del sector para combatir el comercio ilegal de flora y fauna silvestre con el apoyo de aliados estratégicos.



12 de setiembre de 2025 - 4:40 p. m.
Tras un reporte ciudadano, personal de la Administración Técnica Forestal y de Fauna Silvestre (ATFFS) Apurímac del Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego, halló, hace cuatro meses, en la ribera del río Mariño, en el distrito y provincia de Abancay, un individuo juvenil del flamenco de James (Phoenicoparrus jamesi) en muy mal estado de salud. Tras actuación del SERFOR fue liberado en la laguna Parinacochas en el departamento de Ayacucho.
Los especialistas del SERFOR realizaron un examen físico detallado y los análisis de laboratorio correspondientes para determinar el estado de salud del ejemplar. Se logró identificar que el ave presentaba pérdida masiva del músculo pectoral, acompañada de desnutrición severa, fatiga, debilidad y dificultad para mantenerse en pie.
Además, se identificó que tenía una herida de grandes dimensiones con infección activa y necrosis tisular a nivel ventral del ala derecha. Los resultados de laboratorio confirmaron que el ave presentaba anemia ferropénica y tenía endoparasitosis. En ese momento, el ave presentaba pronóstico reservado.
Con apoyo de docentes y estudiantes de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímac, el flamenco recibió atención oportuna y el tratamiento necesario para recuperar su salud satisfactoriamente y llegar a tener las condiciones necesarias para regresar a la libertad.
Tras comprobar su buen estado de salud y tras cuatro meses, el flamenco de James fue liberado en la laguna Parinacochas en el departamento de Ayacucho, donde habitan las tres especies de flamenco que habitan el Perú: la parina chica o flamenco de James (Phoenicoparrus jamesi), la parina grande o flamenco andino (Phoenicoparrus andinus) y la parihuana común o flamenco chileno (Phoenicopterus chilensis). Este cuerpo de agua altoandino le brindará oportunidad de insertarse a su bandada y cumplir su rol ecológico.
Esta acción de recuperación de fauna silvestre fue posible gracias a la coordinación entre la Dirección Forestal y de Fauna Silvestre de Ayacucho y la comunidad campesina de Tarco con el SERFOR.
Luis Castro Narváez, Administrador Técnico Forestal y de Fauna Silvestre de Apurímac, destacó que “es importante conservar la vida silvestre y recuerda que los flamencos desempeñan un papel esencial en los humedales altoandinos, alimentándose de algas y pequeños invertebrados, regulan sus poblaciones y favorece la transparencia del agua, manteniendo el equilibrio de estos ecosistemas. De esta forma, contribuye a conservar las condiciones necesarias para la supervivencia de numerosas especies que dependen de estos ambientes únicos”.
Finalmente, Castro Narváez agradeció la articulación interinstitucional con la universidad y el Gobierno Regional de Ayacucho, para la conservación de la naturaleza.
El SERFOR insta a la población a proteger a la fauna silvestre; y a reportar este tipo de hallazgos a través del aplicativo de Alerta SERFOR:
Los especialistas del SERFOR realizaron un examen físico detallado y los análisis de laboratorio correspondientes para determinar el estado de salud del ejemplar. Se logró identificar que el ave presentaba pérdida masiva del músculo pectoral, acompañada de desnutrición severa, fatiga, debilidad y dificultad para mantenerse en pie.
Además, se identificó que tenía una herida de grandes dimensiones con infección activa y necrosis tisular a nivel ventral del ala derecha. Los resultados de laboratorio confirmaron que el ave presentaba anemia ferropénica y tenía endoparasitosis. En ese momento, el ave presentaba pronóstico reservado.
Con apoyo de docentes y estudiantes de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímac, el flamenco recibió atención oportuna y el tratamiento necesario para recuperar su salud satisfactoriamente y llegar a tener las condiciones necesarias para regresar a la libertad.
Tras comprobar su buen estado de salud y tras cuatro meses, el flamenco de James fue liberado en la laguna Parinacochas en el departamento de Ayacucho, donde habitan las tres especies de flamenco que habitan el Perú: la parina chica o flamenco de James (Phoenicoparrus jamesi), la parina grande o flamenco andino (Phoenicoparrus andinus) y la parihuana común o flamenco chileno (Phoenicopterus chilensis). Este cuerpo de agua altoandino le brindará oportunidad de insertarse a su bandada y cumplir su rol ecológico.
Esta acción de recuperación de fauna silvestre fue posible gracias a la coordinación entre la Dirección Forestal y de Fauna Silvestre de Ayacucho y la comunidad campesina de Tarco con el SERFOR.
Luis Castro Narváez, Administrador Técnico Forestal y de Fauna Silvestre de Apurímac, destacó que “es importante conservar la vida silvestre y recuerda que los flamencos desempeñan un papel esencial en los humedales altoandinos, alimentándose de algas y pequeños invertebrados, regulan sus poblaciones y favorece la transparencia del agua, manteniendo el equilibrio de estos ecosistemas. De esta forma, contribuye a conservar las condiciones necesarias para la supervivencia de numerosas especies que dependen de estos ambientes únicos”.
Finalmente, Castro Narváez agradeció la articulación interinstitucional con la universidad y el Gobierno Regional de Ayacucho, para la conservación de la naturaleza.
El SERFOR insta a la población a proteger a la fauna silvestre; y a reportar este tipo de hallazgos a través del aplicativo de Alerta SERFOR:
https://appweb.serfor.gob.pe/alertaserfor/ o mediante un mensaje escrito a Alerta SERFOR vía WhatsApp al 947 588269.
Datos
Datos
- Los flamencos son aves migratorias, se alimentan de pequeños crustáceos que viven en los humedales, muchos de los cuales le dan la coloración rosada de sus plumajes, el pico en forma cucharón les ayuda a filtrar sus alimentos.
- En el mundo existen seis especies de flamencos, tres de las cuales viven en los Andes y migran continuamente entre los humedales sudamericanos de los países andinos para alimentarse y buscar sitios de reproducción.