Arequipa: Tres árboles son declarados como patrimoniales en la provincia de Condesuyos

Nota de prensa
La ordenanza permitirá la formulación de proyectos y actividades de promoción y puesta en valor de los ejemplares.
arboles-patrimoniales
arboles-patrimoniales
arboles-patrimoniales

10 de setiembre de 2025 - 11:58 a. m.

Tres árboles de molle (Schinus molle), ubicados en la provincia de Condesuyos, fueron reconocidos como árboles patrimoniales por su relevancia histórica, cultural y ambiental, en el marco de las acciones que buscan revalorar y conservar los recursos forestales del departamento de Arequipa.

El reconocimiento lo realizó la Municipalidad Provincial de Condesuyos, con el apoyo técnico del Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (Serfor) en Arequipa, a través de la Ordenanza Municipal N° 05-2025-MPC.

El documento registra a los tres árboles de molle y encarga al departamento de gestión ambiental, protección sanitaria, limpieza pública y ornato. Así también, la ordenanza dispone que el departamento de turismo, educación, cultura y deporte debe promover la formulación de proyectos y/o actividades que garanticen la promoción y puesta en valor de los ejemplares reconocidos.

Estos árboles tienen una antigüedad mayor a 200 años, según se ha logrado determinar. Están ubicados en la Hacienda Illomas, lugar utilizado, según los registros históricos, como refugio en la Guerra con Chile (1879) de los montoneros que solían descansar a la sombra del “Molle de la casa”, uno de los árboles reconocidos en la ordenanza que cumple un rol fundamental en las comunidades, no solo por su antigüedad y majestuosidad, sino también porque son parte de la identidad de los pueblos.

Como parte de este reconocimiento, se realizó una ceremonia protocolar en la que participaron autoridades locales, representantes de instituciones y población, ocasión en la que se llevó a cabo la develación de una placa conmemorativa que destaca el valor patrimonial de los ejemplares.

“Reconocer y proteger a los árboles patrimoniales permite fortalecer la identidad cultural, promover la educación ambiental y sensibilizar a la población sobre la importancia de conservar la biodiversidad y los ecosistemas. De esta manera, se busca que las futuras generaciones conozcan y valoren a los árboles como parte de su patrimonio natural y cultural” señaló Luis Felipe Gonzáles, administrador técnico de Serfor en Arequipa.

Datos importantes

  • Un árbol patrimonial es aquel ejemplar que se considera excepcional a causa de su longevidad, gran tamaño, belleza, originalidad de sus formas, vinculación a un paisaje o su importancia cultural, histórica, científica o educativa.
  • El molle es una especie forestal que soporta altas temperaturas y sequías. Su corteza y resina tienen propiedades tónicas y cicatrizantes, previene la erosión de los suelos, regula el clima y es hábitat de fauna silvestre. En la agricultura, es utilizado como cortavientos para proteger los cultivos del viento.