SERFOR e ITP firman convenio para fortalecer sector forestal en siete departamentos
Nota de prensaSe podrá ofrecer más de 3000 servicios gratuitos para fortalecer la cadena de valor forestal hasta el 2028.



4 de setiembre de 2025 - 3:17 p. m.
(03 de setiembre del 2025).- El Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego, a través del Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (SERFOR) y de su Programa Bosques Productivos Sostenibles (BPS), y el Instituto Tecnológico de la Producción (ITP red CITE) del Ministerio de la Producción, firmaron un convenio para impulsar el desarrollo del sector forestal en siete departamentos del Perú.
El convenio se pondrá en marcha a través de la Red Forestal Madera del ITP – Red CITE, que reúne a centros especializados en Ucayali, Loreto, Madre de Dios y Lima. La iniciativa abarca, desde el aprovechamiento de productos maderables y no maderables hasta su transformación y comercialización, con el objetivo de impulsar un manejo sostenible que brinde más beneficios a las familias que viven del bosque.
Daniel Rivera, coordinador ejecutivo del BPS, indicó que “hasta el año 2028 se ofrecerán más de 3000 servicios gratuitos, entre ellos asistencia técnica, pruebas de laboratorio y capacitaciones. Estas acciones permitirán que comunidades, productores y Mipymes fortalezcan sus capacidades y accedan a nuevas oportunidades de desarrollo”.
Sobre el manejo forestal, se contempla el desarrollo de un programa de capacitación para la planificación y ejecución de las operaciones de aprovechamiento forestal de impacto reducido en bosques naturales. Además, se ha proyectado realizar estudios sobre las propiedades de la madera; e impulsar programas de capacitación en técnicas de bajo impacto.
Adicionalmente, se homologarán las características técnicas de 18 productos maderables para poder ser incorporados en el catálogo de Perú Compras. Con ello, más micro, pequeñas y medianas empresas podrán convertirse en proveedores del Estado.
De esta manera, el SERFOR incentiva a empresas forestales maderables a ofrecer estos productos mediante un aprovechamiento sostenible del patrimonio forestal del país.
También, se pondrá en marcha un plan de capacitación para líderes comunales en Loreto, Ucayali, Cajamarca, Madre de Dios, Pasco, Junín y Áncash. El objetivo es fortalecer sus conocimientos en manejo forestal sostenible, economía circular y planes de negocio, lo que generará nuevas oportunidades de desarrollo y bienestar.
Con este convenio, el sector forestal peruano avanza hacia un futuro más sostenible, justo y beneficioso para quienes cuidan y valoran los ecosistemas forestales.
Dato
A través de las fichas de homologación se define, unifica y estandariza los criterios de cómo deben ser elaborados estos productos en todo el país, con el fin de que el Estado pueda adquirirlos de manera más rápida y efectiva; y puedan ser también ofrecidos a otros mercados.