Junín: Serfor capacita a 28 comunidades del distrito de Kimbiri sobre el control forestal maderable
Nota de prensaJornada permitió a beneficiarios y actores locales conocer el marco normativo vigente y acceder a oportunidades del Programa de Incentivos en Plantaciones Forestales Comerciales


2 de setiembre de 2025 - 12:45 p. m.
El Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (SERFOR) del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (MIDAGRI), a través de la Administración Técnica Forestal y de Fauna Silvestre Sierra Central, desarrolló la charla informativa “Protocolo de control forestal maderable para transporte terrestre”, dirigida a beneficiarios y actores locales del proyecto de recuperación de ojos y captaciones de agua en 28 comunidades del distrito de Kimbiri en Junín.
La jornada abordó dos temas centrales: la correcta aplicación del marco normativo para el transporte de productos forestales maderables, y la difusión del Programa de Incentivos en Plantaciones Forestales Comerciales. Esta iniciativa impulsa la instalación de plantaciones con fines comerciales, contribuyendo a dinamizar la economía local y reducir la deforestación mediante fondos concursables que brindan asistencia técnica, insumos y recursos a comunidades y asociaciones productoras.
“Es importante que las comunidades nativas y funcionarios municipales tengan conocimiento del marco normativo vigente en el contexto forestal para el desarrollo sostenible. El SERFOR está comprometido en brindar asistencia técnica y capacitar de forma continua a las comunidades y municipios en la correcta gestión de los recursos forestales”, señaló Benji Steve Ascue Miranda, apoyo en Gestión y Control Forestal y de Fauna Silvestre para la Unidad de Control, Unidad Técnica y Sede Jauja.
Los participantes mostraron gran interés en acceder a la asistencia técnica y en registrarse en el Programa de Incentivos en Plantaciones Forestales Comerciales, con el fin de establecer plantaciones en sus territorios, generar alternativas económicas sostenibles y, al mismo tiempo, contribuir a la conservación de los recursos forestales.
De esta manera, el SERFOR reafirma su compromiso de fortalecer las capacidades técnicas de los actores locales en Kimbiri, promoviendo un manejo responsable de los bosques y garantizando beneficios directos para las comunidades involucradas.
La jornada abordó dos temas centrales: la correcta aplicación del marco normativo para el transporte de productos forestales maderables, y la difusión del Programa de Incentivos en Plantaciones Forestales Comerciales. Esta iniciativa impulsa la instalación de plantaciones con fines comerciales, contribuyendo a dinamizar la economía local y reducir la deforestación mediante fondos concursables que brindan asistencia técnica, insumos y recursos a comunidades y asociaciones productoras.
“Es importante que las comunidades nativas y funcionarios municipales tengan conocimiento del marco normativo vigente en el contexto forestal para el desarrollo sostenible. El SERFOR está comprometido en brindar asistencia técnica y capacitar de forma continua a las comunidades y municipios en la correcta gestión de los recursos forestales”, señaló Benji Steve Ascue Miranda, apoyo en Gestión y Control Forestal y de Fauna Silvestre para la Unidad de Control, Unidad Técnica y Sede Jauja.
Los participantes mostraron gran interés en acceder a la asistencia técnica y en registrarse en el Programa de Incentivos en Plantaciones Forestales Comerciales, con el fin de establecer plantaciones en sus territorios, generar alternativas económicas sostenibles y, al mismo tiempo, contribuir a la conservación de los recursos forestales.
De esta manera, el SERFOR reafirma su compromiso de fortalecer las capacidades técnicas de los actores locales en Kimbiri, promoviendo un manejo responsable de los bosques y garantizando beneficios directos para las comunidades involucradas.