Serfor refuerza lucha contra el tráfico ilegal forestal y de fauna silvestre en aeropuertos con capacitación en Jauja-Junín
Nota de prensaJornada fortaleció competencias sobre control del comercio internacional de especies silvestres y respuesta frente a actividades ilegales, en el marco de compromisos de cooperación internacional





2 de setiembre de 2025 - 12:42 p. m.
El Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (SERFOR), organismo adscrito al Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (MIDAGRI), realizó una capacitación especializada en el aeropuerto Francisco Carlé de Jauja. La actividad estuvo dirigida al personal de la Corporación Peruana de Aeropuertos y Aviación Comercial – CORPAC S.A., la Policía Nacional del Perú (PNP) y la Fiscalía Especializada en Materia Ambiental (FEMA), con el propósito de fortalecer el control y la fiscalización de recursos forestales y de fauna silvestre en terminales aéreos.
La jornada abordó el control del comercio nacional e internacional de especies de flora y fauna silvestre, en el marco de la Convención CITES, así como los protocolos de respuesta frente a actividades ilegales vinculadas al tráfico de recursos naturales.
Durante las sesiones, se revisó el marco normativo vigente, los procedimientos de supervisión de embarques, la validación de documentos CITES y los protocolos de intervención frente al transporte ilegal de especies. Al cierre, los participantes rindieron una evaluación que permitió medir el aprendizaje adquirido, asegurando la aplicación de los conocimientos en sus labores diarias.
“Es fundamental que el personal del aeropuerto cuente con el conocimiento mínimo para identificar especies de flora y fauna silvestre y, junto al SERFOR, establecer acciones que permitan prevenir el tráfico ilegal”, destacó Edward Giomar Gutiérrez Morón, coordinador en Control y Supervisión de Comercio Internacional de Especies de Flora y Fauna Silvestre del SERFOR.
Esta capacitación responde a los compromisos asumidos por el Perú en materia de cooperación internacional y refuerza el rol del SERFOR como autoridad nacional en gestión forestal y de fauna silvestre.
Con este tipo de acciones, el SERFOR reafirma su misión de garantizar el uso sostenible de los recursos forestales y de fauna silvestre, promoviendo la conservación de la biodiversidad y el cumplimiento de la normativa nacional e internacional.
La jornada abordó el control del comercio nacional e internacional de especies de flora y fauna silvestre, en el marco de la Convención CITES, así como los protocolos de respuesta frente a actividades ilegales vinculadas al tráfico de recursos naturales.
Durante las sesiones, se revisó el marco normativo vigente, los procedimientos de supervisión de embarques, la validación de documentos CITES y los protocolos de intervención frente al transporte ilegal de especies. Al cierre, los participantes rindieron una evaluación que permitió medir el aprendizaje adquirido, asegurando la aplicación de los conocimientos en sus labores diarias.
“Es fundamental que el personal del aeropuerto cuente con el conocimiento mínimo para identificar especies de flora y fauna silvestre y, junto al SERFOR, establecer acciones que permitan prevenir el tráfico ilegal”, destacó Edward Giomar Gutiérrez Morón, coordinador en Control y Supervisión de Comercio Internacional de Especies de Flora y Fauna Silvestre del SERFOR.
Esta capacitación responde a los compromisos asumidos por el Perú en materia de cooperación internacional y refuerza el rol del SERFOR como autoridad nacional en gestión forestal y de fauna silvestre.
Con este tipo de acciones, el SERFOR reafirma su misión de garantizar el uso sostenible de los recursos forestales y de fauna silvestre, promoviendo la conservación de la biodiversidad y el cumplimiento de la normativa nacional e internacional.