Arequipa: SERFOR evalúa laguna de Mucurca y rodal de cactus y puyas para proponerlos como ecosistemas frágiles

Nota de prensa
Iniciativa busca proteger a la flora y fauna silvestre del lugar y potenciar el ecoturismo.
Foto 1
Foto 2
Foto 3
Foto 4
Foto 5

2 de setiembre de 2025 - 12:28 p. m.

(Arequipa, 31 de agosto del 2025).- El Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (Serfor) del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego busca declarar como ecosistema frágil a la Laguna de Mucurca, ubicada en la provincia de Caylloma y al rodal de cactus y puyas, ubicado en la provincia de Castilla. De esta forma se busca sumar dos nuevos espacios en el departamento de Arequipa a la Lista Sectorial de Ecosistemas Forestales.
La iniciativa tiene por objetivo proteger a las especies de flora y fauna silvestre de ambos espacios naturales que cumplen funciones biológicas muy importantes y que, a la vez, son vulnerables a las actividades humanas, tales como urbanización, mal manejo de residuos sólidos, actividades ilegales que amenazan la integridad de estos territorios, entre otras. Con la declaración se busca garantizar la conservación, el manejo sostenible y un ecoturismo responsable.
La primera propuesta evaluada es la Laguna de Mucurca, ubicada a 4308 metros de altitud, entre los distritos de Huambo y Cabanaconde en la provincia de Caylloma. Esta laguna tiene una extensión lineal de casi 5 kilómetros y una abundante y valiosa fauna silvestre. En la zona, se ha logrado registrar la presencia de varias poblaciones de venados andinos (Hippocamelus antisensis), parihuanas (Phoenicoparrus andinus), gallaretas gigantes (Fulica gigantea), entre otros.
En tanto, la segunda propuesta recae en el rodal de cactus y puyas, ubicado entre los distritos de Ayo y Andagua de la provincia de Castilla. Este espacio tiene una extensión de 300 hectáreas, el cuál es considerado como el más grande del departamento. El rodal cuenta con diferentes especies de cactus, como el sancayo (Corryocactus brevistylus); huarango (Weberbauerocereus weberbaueri); corotilla (Cumulopuntia sphaerica); altamisa (Ambrosia sp.), ractaña (Krameria lappceae) entre otros.
Además, en este espacio se registra la presencia de las majestuosas puyas de Raimondi (Puya cylindrica), una planta terrestre originaria de la Cordillera de los Andes en Sudamérica, específicamente en Perú, donde es endémica de departamentos como Arequipa, Cusco, Áncash.
La evaluación biológica realizada permite cumplir con los requisitos que indica la norma para declarar a un ecosistema en la categoría de “frágil”. Dentro de ellos se encuentra la identificación de especies de flora y fauna silvestres categorizadas como amenazadas, protegidas o endémicas (propias del lugar) y también residentes. Adicionalmente, el lugar debe estar en buen estado de conservación y se debe garantizar la provisión de servicios ecosistémicos que generen beneficios a la población, entre otros.

Dato
Con estos espacios mencionados, la Administración Técnica Forestal y de Fauna Silvestre (ATFFS) AREQUIPA suma 28 propuestas de ecosistema frágil estudiados y entregado a la sede central de Serfor para su evaluación y declaración.