Huancavelica: miles de familias campesinas se benefician con programas de forestación y agroforestería impulsados por MIDAGRI

Nota de prensa
A través del SERFOR, se articulan acciones con Agro Rural, Fondo Sierra Azul, PSI, INIA para recuperar suelos degradados.
1
2
3

27 de agosto de 2025 - 4:12 p. m.

Miles de familias campesinas de Huancavelica accederán a nuevas oportunidades productivas gracias a los programas de forestación y agroforestería, que impulsa el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (MIDAGRI), a través del Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (SERFOR).

Estas acciones, que se desarrollan de manera articulada con entidades como Agro Rural, Fondo Sierra Azul, Programa Subsectorial de Irrigaciones (PSI) e Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA), permitirán recuperar suelos degradados, mejorar la producción agropecuaria y asegurar la disponibilidad de agua para las comunidades altoandinas.

“Estamos recuperando ecosistemas y promoviendo sistemas agroforestales según la necesidad del agricultor. Impulsamos un programa articulado que impactará directamente en la economía familiar de las comunidades”, señaló Erasmo Otárola, director ejecutivo del SERFOR. Asimismo, indicó que, con la provisión de asistencia técnica, capacitación y programas de forestación, la institución contribuye no solo a mejorar la economía local, sino también a fortalecer la resiliencia climática y la seguridad hídrica en beneficio de la población.

Durante la actividad “Presentación de Avances de Proyectos y Compromisos con la región de Huancavelica”, se hizo público el Proyecto Piedra Hermosa y se firmó un convenio entre el MIDAGRI y Agrobanco, que facilitará el acceso a créditos rurales para pequeños productores, fortaleciendo su capacidad de inversión y resiliencia económica.

En ese sentido, el SERFOR cumple un rol fundamental en este esfuerzo al liderar la recuperación de ecosistemas degradados, la promoción de sistemas agroforestales y el manejo sostenible de los recursos forestales, poniendo siempre al agricultor forestal y a las comunidades altoandinas en el centro de la acción.

Con estas iniciativas, el MIDAGRI, a través del SERFOR, reafirma su compromiso de trabajar junto a las comunidades campesinas en la construcción de un futuro más productivo, sostenible, que garantice mejores condiciones de vida para las familias de Huancavelica y del país.