SERFOR: artesanos de fibra de vicuña registraron más de s/ 68 mil en ventas en feria nacional de artesanía

Nota de prensa
Artesanos de Cusco, Puno, Ayacucho y Arequipa mostraron el potencial de la fibra de vicuña en prendas de alta calidad, consolidando ingresos y oportunidades para las comunidades altoandinas.
1
2
3
4
5

21 de agosto de 2025 - 3:02 p. m.

El Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (SERFOR) del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (MIDAGRI) destacó la exitosa participación de seis artesanos de Cusco, Puno, Ayacucho y Arequipa en la Feria Nacional de Artesanía “De Nuestras Manos 2025”, organizada por el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (MINCETUR) donde en diez días de evento lograron ventas superiores a S/ 68 800, según el reporte oficial de los organizadores.

Los productos más demandados fueron sombreros, guantes, gorras, mitones y chalinas de fibra de vicuña, alcanzando un total de 60 prendas vendidas. Entre los artesanos más destacados en ventas figuran Eulogio Sumire (Cusco) y Alejandrina Mercado (Arequipa).

“La fibra de vicuña es un recurso emblemático del Perú y su aprovechamiento sostenible contribuye tanto a la conservación de la especie como al desarrollo económico de las comunidades altoandinas. En este tipo de actividades hemos demostrado que la artesanía peruana puede competir con calidad e identidad en los mercados más exigentes”, señaló Pilar Tuppia, especialista en Camélidos Sudamericanos Silvestres de la Dirección de Promoción y Competitividad del SERFOR.

De esta manera, el SERFOR reafirma su compromiso de fortalecer las capacidades técnicas y comerciales de los artesanos, impulsando la diversificación de diseños y la oferta de productos, con el objetivo de consolidar un mercado sostenible para los derivados de fibra de vicuña tanto en el Perú como en el extranjero.

Próxima participación en la Expo Agraria 2025
El SERFOR organiza y compromete su destacada participación en la Expo Agraria 2025, evento que se realizará del 29 al 31 de agosto en la Universidad Nacional Agraria La Molina, de 9:00 a.m. a 5:00 p.m., con ingreso libre.

En el Gran Mercado, dentro del Pabellón de Fibras Peruanas, los artesanos de Ayacucho, Adán Meza Huyhua (Asociación de Criadores de Vicuñas Emanuel) y Sergio Palomino (Textil y Artesanías Palmar S.A.C.) exhibirán para la venta, prendas confeccionadas con fibra de vicuña, tales como sombreros, gorros, chalinas, guantes, challes, chalecos, mantas y ponchos.

Y en el "Pabellón del Bosque" se exponen y venden diversos productos de madera y fibras vegetales. Nicolás Monge de Infosur S.A.C. de Madre de Dios exhibirá artículos de teca amazónica, como sillas, mesas, muebles y espejos. Jonathan Sánchez y Chela Cardich de Conceiba S.A.C., de Cajamarca, ofrecerán productos de fibra de ceiba como almohadas, cojines, peluches, sombreros, zapatillas y mantas. Asimismo, Carmen Camacho de Artesanía Los Mellizos y Fiorella Luyo De la Cruz de Kaypacha, de la región de Lima, exponen para la venta artículos de bambú, incluyendo aretes, collares, pulseras y utensilios de cocina.

En la Rueda de Negocios, que tendrá duración los tres días del evento, participará la empresa SHINANTI PERÚ S.A.C. de Pucallpa. Su representante legal, Rosa Martínez Vásquez, presentará utilitarios de madera, muebles de terraza y productos de la Mancomunidad Amazónica.