Serfor y el Comité Agrario Regional de Junín acuerdan hoja de ruta para fortalecer la Agenda Agraria y Forestal al 2029
Nota de prensaLa planificación conjunta permitirá actualizar la Agenda Regional Agraria, fortalecer la gestión forestal, prevenir incendios y consolidar la sostenibilidad del agro en Junín.



19 de agosto de 2025 - 3:27 p. m.
En una jornada de trabajo multisectorial, el Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (SERFOR) del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (MIDAGRI), junto al Comité de Gestión Regional Agrario de Junín (CGRAJ) y la Dirección Regional de Agricultura de Junín (DRAJ), definieron compromisos estratégicos para actualizar la Agenda Regional Agraria 2025-2029, elaborar el Plan Operativo Agrario Articulado (POAAR) 2026-2028, instalar la Comisión Multisectorial para la Semana y Mes Forestal de la región Junín y reforzar la coordinación interinstitucional para prevenir y enfrentar los incendios forestales.
El representante de la Administración Técnica Forestal y de Fauna Silvestre (ATFFS) Sierra Central-SERFOR señaló que la institución asumirá un rol central en la organización de la Semana y el Mes Forestal, así como en el liderazgo de las coordinaciones para la prevención de incendios forestales en articulación con la DRAJ y los gobiernos locales.
“Estamos comprometidos en consolidar la sensibilización masiva a la población contra el incendio forestal y preparar a los actores de respuesta inmediata como el gobierno regional y los gobiernos regionales para contrarrestar los estragos personales y económicos que pueda ocasionar los incendios forestales en esta época del año, que cada año ponen en riesgo no solo nuestros bosques, sino también la seguridad de las comunidades rurales”, expresó el Ing. Román Condori Pineda, administrador técnico de la ATFFS Sierra Central- SERFOR.
El presidente del CGRAJ y director de la DRAJ destacaron que este proceso es clave para garantizar un desarrollo agrario más inclusivo y sostenible y que el reto es contar con instrumentos de gestión actualizados que respondan a las necesidades productivas de Junín y promuevan un agro competitivo, resiliente y con mayor articulación al enfoque forestal.
Los compromisos alcanzados establecen que, en setiembre, se presentarán matrices de trabajo y se llevarán a cabo talleres de socialización de la Agenda Regional Agraria con los actores del sector, mientras que el POAAR 2026-2028 será actualizado con la participación técnica de la DRAJ. Asimismo, se instalará la Comisión Multisectorial de la Semana y Mes Forestal en el Valle del Mantaro y la Sierra Altoandina, con actividades complementarias en la selva central.
Finalmente, se acordó mantener un espacio permanente de coordinación interinstitucional para la atención de problemas críticos que afectan a comunidades como Tragadero, en Jauja, donde el 26 de setiembre se desarrollará una reunión técnica con la participación de Programa Subsectorial de Irrigaciones (PSI), AGRORURAL y la Autoridad Nacional del Agua (ANA).
Con estos compromisos, Junín da un paso decisivo hacia la integración de la gestión agraria y forestal con una visión estratégica al 2030, en beneficio de la seguridad alimentaria, el desarrollo sostenible y la conservación de los recursos naturales.
El representante de la Administración Técnica Forestal y de Fauna Silvestre (ATFFS) Sierra Central-SERFOR señaló que la institución asumirá un rol central en la organización de la Semana y el Mes Forestal, así como en el liderazgo de las coordinaciones para la prevención de incendios forestales en articulación con la DRAJ y los gobiernos locales.
“Estamos comprometidos en consolidar la sensibilización masiva a la población contra el incendio forestal y preparar a los actores de respuesta inmediata como el gobierno regional y los gobiernos regionales para contrarrestar los estragos personales y económicos que pueda ocasionar los incendios forestales en esta época del año, que cada año ponen en riesgo no solo nuestros bosques, sino también la seguridad de las comunidades rurales”, expresó el Ing. Román Condori Pineda, administrador técnico de la ATFFS Sierra Central- SERFOR.
El presidente del CGRAJ y director de la DRAJ destacaron que este proceso es clave para garantizar un desarrollo agrario más inclusivo y sostenible y que el reto es contar con instrumentos de gestión actualizados que respondan a las necesidades productivas de Junín y promuevan un agro competitivo, resiliente y con mayor articulación al enfoque forestal.
Los compromisos alcanzados establecen que, en setiembre, se presentarán matrices de trabajo y se llevarán a cabo talleres de socialización de la Agenda Regional Agraria con los actores del sector, mientras que el POAAR 2026-2028 será actualizado con la participación técnica de la DRAJ. Asimismo, se instalará la Comisión Multisectorial de la Semana y Mes Forestal en el Valle del Mantaro y la Sierra Altoandina, con actividades complementarias en la selva central.
Finalmente, se acordó mantener un espacio permanente de coordinación interinstitucional para la atención de problemas críticos que afectan a comunidades como Tragadero, en Jauja, donde el 26 de setiembre se desarrollará una reunión técnica con la participación de Programa Subsectorial de Irrigaciones (PSI), AGRORURAL y la Autoridad Nacional del Agua (ANA).
Con estos compromisos, Junín da un paso decisivo hacia la integración de la gestión agraria y forestal con una visión estratégica al 2030, en beneficio de la seguridad alimentaria, el desarrollo sostenible y la conservación de los recursos naturales.