Loreto: SERFOR participó en la II Sesión Ordinaria 2025 de la Mesa Regional de Control y Vigilancia Forestal y de Fauna Silvestre

Nota de prensa
Evento es una plataforma importante para la coordinación y actuación conjunta contra las amenazas que afectan el patrimonio forestal y de fauna silvestre en el departamento de Loreto.
Foto 01
Foto 02
Foto 03
Foto 04

18 de agosto de 2025 - 11:41 a. m.

(Iquitos, 16 de agosto del 2025).- El director ejecutivo del Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (SERFOR) del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (MIDAGRI), Erasmo Otárola Acevedo, participó de la II Sesión Ordinaria 2025 de la Mesa Regional de Control y Vigilancia Forestal y de Fauna Silvestre (MRCVFFS) de Loreto, liderada por la SubGerencia Regional de Supervisión, Fiscalización y Control Forestal y de Fauna Silvestre del Gobierno Regional de LORETO (GOREL).
Participaron representantes del Ministerio Publico de Loreto y Ucayali, de la Policía Nacional del Perú, del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas, del Organismo de Supervisión de los Recursos Forestal y de Fauna Silvestre (OSINFOR), de la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (SUNAT), del Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA), de la Dirección General de Capitanías y Guardacostas (DICAPI) y de otros organismos, así como de la Organización Regional de Pueblos Indígenas del Oriente (ORPIO).
El reto central de este este espacio de coordinación multisectorial es asegurar el cumplimiento de los acuerdos y del plan de trabajo 2025, mediante el fortalecimiento de capacidades —que incluye a los comités comunales reconocidos— y la implementación de estrategias alineadas con las directrices nacionales. Todo ello permitirá garantizar una gestión efectiva del control y vigilancia del patrimonio forestal y de fauna silvestre en Loreto.
El director ejecutivo del SERFOR, Erasmo Otárola Acevedo, señaló que “se debe promover el compromiso activo de todas las entidades integrantes de la MRCVFFS mediante objetivos compartidos, protocolos consensuados, intercambio de información, evaluación de casos de manera conjunta según temática y la colaboración interinstitucional que coadyuven a lograr los objetivos trazados”.
Asimismo, Otárola Acevedo agregó que el compromiso del SERFOR, en su calidad de coordinador del Sistema Nacional de Control y Vigilancia Forestal y de Fauna Silvestre (SNCVFFS), es “impulsar, en coordinación con la Gerencia Forestal y de Fauna Silvestre del GOREL, el fortalecimiento de capacidades de los integrantes de los comités de control y vigilancia forestal y de fauna silvestre reconocidos”.
El SERFOR anunció además que se coordinará y diseñará estrategias conjuntas que permitan garantizar la implementación efectiva de esta iniciativa, con lo que se asegura el alineamiento con las directrices nacionales. De esta forma se contribuye al cumplimiento de los objetivos trazados para la protección del patrimonio forestal y de fauna silvestre en Loreto.
Las mayores amenazas y riesgos que enfrenta Loreto son la pérdida de cobertura forestal por el cambio de uso del suelo para cultivos ilícitos, la tala ilegal, la invasión de zonas boscosas, el comercio ilegal de fauna silvestre, entre otras.
Cabe destacar que el SERFOR, en su rol de coordinador del SNCVFFS, trabaja con las diferentes MRCVFFS reconocidas a nivel nacional, con la finalidad de brindar el acompañamiento, la asistencia técnica y legal y buscar el fortalecimiento de sus capacidades.