SERFOR expone procedimientos de gestión ambiental para asegurar protección de recursos forestales y de fauna silvestre

Nota de prensa
Se capacitó a representantes de titulares de proyectos de inversión privada, consultoras ambientales y profesionales independientes.
Foto 1
Foto 2
Foto 3
Foto 4

16 de agosto de 2025 - 11:31 a. m.

(Lima, 14 de agosto del 2025).- El Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (SERFOR) del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (MIDAGRI), a través de su Equipo de Gestión Ambiental (EGA) de la Dirección General de Gestión Sostenible del Patrimonio Forestal y de Fauna Silvestre, informó las acciones que realiza para asegurar la protección de los recursos forestales y de fauna silvestre, así como de los ecosistemas forestales, en el marco de los
instrumentos de gestión ambiental que existen en el país.
El taller informativo responde a la necesidad de asegurar que, como parte del desarrollo de actividades y proyectos de inversión pública y privada, se emita autorizaciones y opiniones técnicas enmarcadas en instrumentos de gestión ambiental, que contribuyen a la sostenibilidad y a cumplir con la protección del patrimonio forestal y de fauna silvestre.
Todas estas acciones deben estar enmarcadas en la normativa, tomando en cuenta los cambios recientes que se han dado al respecto. Ante esto último, el SERFOR ha adaptado sus procedimientos para cumplir con las opiniones
a los documentos técnicos para el estudio del patrimonio y en los procesos de evaluación de los instrumentos de gestión ambiental, así como de las autorizaciones de desbosque. El taller se lleva a cabo por el hecho que, de las solicitudes de opinión y autorización enmarcadas en los instrumentos de gestión ambiental, muchas de estas presentan algunas deficiencias técnicas que deben ser subsanadas por los titulares de los proyectos.
José Díaz Salas, director general de Gestión Sostenible del Patrimonio Forestal y de Fauna Silvestre, afirmó que “como autoridad nacional forestal y de fauna silvestre, nuestra misión es clara: promover el aprovechamiento sostenible y la conservación de los recursos que forman parte de nuestro patrimonio natural, asegurando que los proyectos de inversión —públicos y privados— se desarrollen con responsabilidad ambiental y social”, acotó.
Además, se debe tener en cuenta que las funciones encomendadas al SERFOR en esta línea repercuten en el desarrollo sostenible del país porque contribuye a la viabilidad ambiental de los grandes proyectos de inversión en los diferentes sectores productivos a nivel nacional.
Adicionalmente, Alberto Mamani Cahuana, coordinador general del EGA, sostuvo que el SERFOR tiene como principal función garantizar una provisión eficiente de los servicios públicos mediante la emisión de opiniones técnicas enmarcadas en el rol del SERFOR como Autoridad Nacional Forestal y de Fauna Silvestre; “y aportar conocimientos técnicos sólidos para poder emitir autorizaciones de manera oportuna, en el marco del Sistema Nacional de
Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA)”, sostuvo.

Dato
En junio de 2025 se desarrolló el primer taller que permitió que el SERFOR diera a conocer a las entidades del Estado formuladoras de proyectos y a las autoridades ambientales los mismos contenidos. El evento contó con la participación de representantes de más de 67 instituciones.