Cajamarca: SERFOR capacita a especialistas de zoológicos para asegurar bienestar de la fauna silvestre
Nota de prensaCuidadores y administradores de “El Refugio de Yajary” y de “La Rinconada” reforzaron sus conocimientos en manejo especializado de animales silvestres y la creación de hábitats con especies forestales




16 de agosto de 2025 - 11:20 a. m.
(Cajamarca, 15 de agosto de 2025).– El Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri), a través del Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (Serfor) realizó una capacitación intensiva al personal de los zoológicos “El Refugio de Yajary” y “La Rinconada” para reforzar sus conocimientos en el manejo de animales silvestres y que la fauna silvestre en cautiverio, de la provincia de San Marcos, de la región Cajamarca, tenga mejores condiciones de vida.
Ambos zoológicos, tipo C, autorizados por el SERFOR, pueden albergar especímenes de especies no amenazadas que solo pueden provenir de decomisos, intervenciones o de otros centros de cría en cautividad, entre otros. Como parte del entrenamiento se ofreció información sobre la recreación de hábitats en cautiverio con especies forestales nativas, sobre técnicas de manejo integral de los individuos, sobre nutrición especializada y protocolos de seguridad. Todo ello, con el objetivo de garantizar el bienestar de cada ejemplar y reforzar el papel educativo y de
sensibilización que tienen estos espacios.
Durante las jornadas, se abordaron también temas clave como las consideraciones de especies forestales en los recintos que albergan a la fauna silvestre, para lo cual se destaca la importancia de habilitarlos con especies nativas como aliso, taya, lanche, sauco, mutuy y molle. Estas plantas brindan sombra, refugio y alimento, recreando un
entorno similar al hábitat natural de la fauna silvestre. Asimismo, se revisaron los requerimientos mínimos para el manejo de fauna silvestre, que incluyen estándares en instalaciones, bienestar animal, seguridad y permisos.
Finalmente, se profundizó en la manipulación y cuidados, poniendo énfasis en una nutrición balanceada, el enriquecimiento del entorno natural, la minimización del estrés y la aplicación de protocolos de higiene y salud.
La capacitación incluyó dinámicas teórico-prácticas, con recorridos por las instalaciones y demostraciones de manejo, reforzando los conocimientos impartidos con ejemplos y manipulación de individuos de fauna silvestre.
“Estos espacios no solo albergan fauna silvestre rescatada, también son centros de educación y conciencia ambiental. Con capacitaciones como esta, fortalecemos la labor de quienes día a día protegen y cuidan nuestro patrimonio natural”, destacó L. Homero Huamán Yopla, especialista en fauna silvestre del ATFFS Cajamarca.
Serfor reafirma su compromiso de trabajar de manera articulada con los establecimientos que custodian la fauna silvestre, promoviendo el respeto por la vida, la conservación de los ecosistemas y el desarrollo de una cultura de bienestar animal en todo el país.
Cabe recordar que comprar, ofrecer para la venta, vender, almacenar, poseer especímenes, productos y/o subproductos de fauna silvestre de origen ilegal; son acciones consideradas como una infracción muy grave y se sanciona con multas que fluctúan entre 10 y 5000 UIT, de acuerdo a la Ley N° 29763, Ley Forestal y de Fauna
Silvestre.
Datos
Estos centros apoyan al Estado en la rehabilitación de la fauna silvestre decomisada. El 100% de la fauna silvestre nativa que es exhibida en los zoológicos provienen de decomisos realizados por las autoridades.
Por esta razón, los zoológicos cumplen una función muy importante en la conservación fuera del hábitat natural de los animales silvestres, al rehabilitarlos y albergarlos por el tiempo que les queda de vida o, en algunos casos, devolverlos a la naturaleza, si están en condiciones de hacerlo.
Ambos zoológicos, tipo C, autorizados por el SERFOR, pueden albergar especímenes de especies no amenazadas que solo pueden provenir de decomisos, intervenciones o de otros centros de cría en cautividad, entre otros. Como parte del entrenamiento se ofreció información sobre la recreación de hábitats en cautiverio con especies forestales nativas, sobre técnicas de manejo integral de los individuos, sobre nutrición especializada y protocolos de seguridad. Todo ello, con el objetivo de garantizar el bienestar de cada ejemplar y reforzar el papel educativo y de
sensibilización que tienen estos espacios.
Durante las jornadas, se abordaron también temas clave como las consideraciones de especies forestales en los recintos que albergan a la fauna silvestre, para lo cual se destaca la importancia de habilitarlos con especies nativas como aliso, taya, lanche, sauco, mutuy y molle. Estas plantas brindan sombra, refugio y alimento, recreando un
entorno similar al hábitat natural de la fauna silvestre. Asimismo, se revisaron los requerimientos mínimos para el manejo de fauna silvestre, que incluyen estándares en instalaciones, bienestar animal, seguridad y permisos.
Finalmente, se profundizó en la manipulación y cuidados, poniendo énfasis en una nutrición balanceada, el enriquecimiento del entorno natural, la minimización del estrés y la aplicación de protocolos de higiene y salud.
La capacitación incluyó dinámicas teórico-prácticas, con recorridos por las instalaciones y demostraciones de manejo, reforzando los conocimientos impartidos con ejemplos y manipulación de individuos de fauna silvestre.
“Estos espacios no solo albergan fauna silvestre rescatada, también son centros de educación y conciencia ambiental. Con capacitaciones como esta, fortalecemos la labor de quienes día a día protegen y cuidan nuestro patrimonio natural”, destacó L. Homero Huamán Yopla, especialista en fauna silvestre del ATFFS Cajamarca.
Serfor reafirma su compromiso de trabajar de manera articulada con los establecimientos que custodian la fauna silvestre, promoviendo el respeto por la vida, la conservación de los ecosistemas y el desarrollo de una cultura de bienestar animal en todo el país.
Cabe recordar que comprar, ofrecer para la venta, vender, almacenar, poseer especímenes, productos y/o subproductos de fauna silvestre de origen ilegal; son acciones consideradas como una infracción muy grave y se sanciona con multas que fluctúan entre 10 y 5000 UIT, de acuerdo a la Ley N° 29763, Ley Forestal y de Fauna
Silvestre.
Datos
Estos centros apoyan al Estado en la rehabilitación de la fauna silvestre decomisada. El 100% de la fauna silvestre nativa que es exhibida en los zoológicos provienen de decomisos realizados por las autoridades.
Por esta razón, los zoológicos cumplen una función muy importante en la conservación fuera del hábitat natural de los animales silvestres, al rehabilitarlos y albergarlos por el tiempo que les queda de vida o, en algunos casos, devolverlos a la naturaleza, si están en condiciones de hacerlo.