SERFOR y Ministerio de Ambiente de Ecuador inician el Programa de Intercambio de Experiencias en Manejo Forestal Comunitario
Nota de prensaColaboración binacional busca promover el conocimiento y la transferencia de buenas prácticas entre ambos países, para la gestión sostenible de recursos forestales y fauna silvestre.





11 de agosto de 2025 - 5:52 p. m.
Con el objetivo de impulsar el intercambio de experiencias en manejo forestal comunitario, y de promover la transferencia de conocimientos entre Ecuador y Perú, el Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (Serfor), entidad adscrita al Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri) del Perú, en colaboración con el Ministerio de Ambiente, Agua y Transición Ecológica (MAATE) de Ecuador, inauguró el “Programa de Intercambio de Experiencias en Manejo Forestal Comunitario Perú – Ecuador” (IEMFC).
Este programa, enmarcado en una serie de 11 sesiones virtuales, tiene como objetivo promover el intercambio de buenas prácticas, lecciones aprendidas y experiencias en manejo forestal comunitario, entre diferentes actores del sector forestal, desde líderes de organizaciones indígenas, autoridades regionales, profesionales, técnicos, investigadores, y demás. La primera sesión se centró en institucionalidad, gobernanza y marco legal, aspectos fundamentales para garantizar una gestión eficaz, inclusiva y respetuosa de los conocimientos ancestrales.
Tras las exitosas experiencias de IEMFC anteriores con Bolivia (2022) y Brasil (2023), este intercambio busca potenciar las capacidades de las comunidades nativas y campesinas, reconociendo el valor del conocimiento ancestral y su contribución a la conservación y uso responsable de los bosques.
El lanzamiento oficial de la actividad contó con la participación de 130 participantes, quienes destacaron la importancia de la cooperación internacional y el apoyo a los pueblos indígenas en la gestión de sus recursos naturales.
IEMFC 2025
Este programa, enmarcado en una serie de 11 sesiones virtuales, tiene como objetivo promover el intercambio de buenas prácticas, lecciones aprendidas y experiencias en manejo forestal comunitario, entre diferentes actores del sector forestal, desde líderes de organizaciones indígenas, autoridades regionales, profesionales, técnicos, investigadores, y demás. La primera sesión se centró en institucionalidad, gobernanza y marco legal, aspectos fundamentales para garantizar una gestión eficaz, inclusiva y respetuosa de los conocimientos ancestrales.
Tras las exitosas experiencias de IEMFC anteriores con Bolivia (2022) y Brasil (2023), este intercambio busca potenciar las capacidades de las comunidades nativas y campesinas, reconociendo el valor del conocimiento ancestral y su contribución a la conservación y uso responsable de los bosques.
El lanzamiento oficial de la actividad contó con la participación de 130 participantes, quienes destacaron la importancia de la cooperación internacional y el apoyo a los pueblos indígenas en la gestión de sus recursos naturales.
IEMFC 2025
El Programa de Intercambio de Experiencias en Manejo Forestal Comunitario (IEMFC) 2025 es una iniciativa liderada por el SERFOR. Su propósito es fortalecer la gestión sostenible de los recursos forestales y de fauna silvestre, con especial énfasis en el manejo forestal comunitario, mediante el intercambio de conocimientos, experiencias y buenas prácticas.
Este año, el programa se desarrollará en conjunto con el hermano país de Ecuador a través de 12 sesiones agrupadas en cinco módulos: institucionalidad y marco legal, manejo sostenible de recursos, sistemas productivos innovadores, cambio climático e innovación, y economía y escalamiento, contando con la participación de cerca de 30 expertos, sabios y técnicos de ambos países.
Más de 900 participantes
Este año, el programa se desarrollará en conjunto con el hermano país de Ecuador a través de 12 sesiones agrupadas en cinco módulos: institucionalidad y marco legal, manejo sostenible de recursos, sistemas productivos innovadores, cambio climático e innovación, y economía y escalamiento, contando con la participación de cerca de 30 expertos, sabios y técnicos de ambos países.
Más de 900 participantes
Desde su creación en 2020, el IEMFC ha reunido a más de 900 participantes, incluyendo líderes indígenas, técnicos forestales, representantes de la sociedad civil y autoridades regionales, generando más de 30 experiencias sistematizadas que han servido para mejorar los servicios forestales y de fauna silvestre.
La versión 2025 busca no solo intercambiar saberes, sino también visibilizar prácticas emblemáticas que inspiren políticas y acciones concretas para la sostenibilidad en la región amazónica.
La versión 2025 busca no solo intercambiar saberes, sino también visibilizar prácticas emblemáticas que inspiren políticas y acciones concretas para la sostenibilidad en la región amazónica.