Arequipa: SERFOR y SEAL rescatan a ave atrapada en cables de alta tensión
Nota de prensaAguilucho tenía la pata atada a un cordón, por lo que se presume que fue criado en cautiverio.




11 de agosto de 2025 - 9:55 a. m.
(Arequipa, 8 de agosto de 2025).- En atención a una alerta ciudadana, el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (MIDAGRI), a través del Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (Serfor), junto a la Sociedad Eléctrica del Sur (Seal), rescataron un ejemplar de aguilucho común (Geranoaetus polyosoma) atrapado en cables de alta tensión en la ciudad de Arequipa.
La alerta fue realizada por unos vecinos del sector de Enace en el distrito de Cayma, que observaron a lo lejos al ave tratando de librarse de un cordón atado a una de sus patas. Afortunadamente, el cordón aislaba al ave del cable de alta tensión.
El personal técnico veterinario del Serfor se comunicó con los funcionarios de Seal para realizar la intervención de manera segura y con el equipo adecuado, dado que los cables de alta tensión pueden alcanzar los 33 mil voltios. La empresa eléctrica apoyó de inmediato, de tal forma que se pudo rescatar al animal con éxito.
El aguilucho ha sido atendido inmediatamente y se encuentra en observación, mostrando una pata lastimada por la cuerda que tenía atada en ella. Esta situación hace presumir que esta ave rapaz sería una víctima del comercio ilegal de fauna silvestre. Además, existirían otros indicios identificados por los especialistas, tales como el hecho que, el ave emite sonidos como si fuese un ave de granja, no intenta defenderse y recibe la comida directamente del ser humano.
“Hemos encontrado rasgos de impronta que nos hace presumir que el espécimen ha estado en cautiverio. Agradecemos a los pobladores que se preocuparon por el ave y que nos llamó; y agradecemos también a los especialistas de Seal que nos apoyó con el rescate”, señaló Luis Felipe Gonzáles Dueñas, administrador técnico de Serfor de Arequipa.
Gonzáles recordó a la población que cualquier incidente sobre flora y fauna silvestre puede ser reportado de manera inmediata y a través de un mensaje escrito, al whatsapp de Alerta Serfor al 947 588 269.
Dato
El Serfor recuerda a la ciudadanía que la tenencia, comercialización y transporte de fauna silvestre sin autorización constituye una infracción muy grave que amenaza a la diversidad biológica, altera los ecosistemas y pone en riesgo la salud pública.