MIDAGRI: SERFOR promueve la cadena productiva de plantaciones forestales comerciales de madera tornillo y balsa

Nota de prensa
Además, trabaja en la gestión forestal sostenible, promoviendo el aprovechamiento responsable de estas especies, dentro de un marco legal y sostenible.
noticia
noticia
noticia
noticia
noticia

31 de julio de 2025 - 5:14 p. m.

El Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (SERFOR), entidad adscrita al Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri), viene impulsando la cadena productiva de plantaciones forestales comerciales de madera tornillo y balsa en el Perú. Por ello, con el fin de socializar la situación actual, intercambiar experiencias, difundir y dar a conocer las investigaciones realizadas sobre estas especies, realizó con éxito un evento virtual gratuito, abierto al público en general, denominado “Jueves del Conocimiento: Cadena productiva de plantaciones forestales comerciales de madera tornillo y balsa”.

El webinar contó con la participación especial de ponentes nacionales e internacionales, tales como Gladys Mabel Morán, máster en Agronegocios Sostenibles y gerente general de Ecua America Teak, quien desde Ecuador presentó algunas experiencias y desafíos con la madera balsa. En ese sentido, explicó que, “el país de los cuatro mundos” es uno de los principales exportadores mundiales de esta madera; puesto que, abastece el 95% del mercado global.

Al respecto, el Ing. forestal Renzo Balarezo Maestre, del Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (SERFOR), agregó que, “la balsa como especie de rápido crecimiento y baja densidad, está posicionada como uno de los materiales claves en industrias de alta tecnología, como la energía eólica. Sus principales usos incluyen la industria naval, aeronáutica, aislamiento térmico y acústico, y la producción de energía eólica”.

Por su parte, y referente a la madera tornillo, el Ing. Forestal Héctor Vidaurre Arévalo, silvicultor y director general de Gestión del Conocimiento Forestal y de Fauna Silvestre del SERFOR, manifestó que, “el tornillo es una especie que se adapta muy bien en plantaciones puras, su madera es de densidad media y es recomendada para estructuras, carpintería, construcciones navales y ebanistería. El éxito de las plantaciones de tornillo requiere de una planificación a largo plazo basada en información científica rigurosa”, dijo.

En otro momento, el Ing. Forestal Eloy Cuellar Bautista, profesor principal de la Facultad de Ciencias Forestales de Universidad Agraria La Molina, en su ponencia “Plantaciones Forestales: Una mirada desde la Silvicultura”, señaló que, “es crucial recordar la diversidad de nuestro territorio, la vulnerabilidad al cambio climático y la creciente demanda de madera. Con una planificación adecuada, selección de especies, calidad de material genético y buenas prácticas silviculturales, podemos transformar tierras degradadas en fuentes productivas y amigables con el ambiente”, concluyó.

El Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (SERFOR) trabaja en la gestión forestal sostenible, promoviendo el aprovechamiento responsable de especies como el tornillo y la balsa, dentro de un marco legal y sostenible. A su vez, interviene en situaciones de ilegalidad protegiendo los bosques.