SERFOR: Productos de fibra de vicuña de Cusco, Ayacucho y Arequipa en la feria “De Nuestras Manos” 2025

Nota de prensa
Del 25 de julio al 3 de agosto, productores de comunidades de zonas altoandinas exhibirán lo mejor de su arte tradicional que promueve la identidad cultural y el desarrollo económico local.
feria
feria
feria
feria
feria

26 de julio de 2025 - 8:50 p. m.

Con el objetivo de mejorar la competitividad de los productores, facilitar su acceso a nuevos mercados y promover espacios inclusivos de participación activa de comunidades altoandinas, el Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (SERFOR) del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (MIDAGRI) participa en la feria “De Nuestras Manos” 2025, que se realiza hasta el 3 de agosto en el Parque Kennedy de Miraflores. El ingreso es libre.

Durante esta feria, representantes de asociaciones artesanales de Cusco, Ayacucho, Arequipa y Lima exhiben técnicas ancestrales en el trabajo con fibra de vicuña aplicada a textiles finos como chalinas, ponchos, mantas, sombreros y gorros, entre otros. La exposición permite revalorar la identidad cultural de sus pueblos y dinamizar sus economías locales.

Entre los participantes destacan Margarita Zapana Castillo y Eulogio Sumire Maxi (Cusco), Pilar Gavilan Condori y Rene Jordan Checnes Poma (Ayacucho), Alejandrina Mercado Valcárcel (Arequipa), y Sergio Palomino Rojas, de la empresa PALMAR S.A.C. (Lima), quienes exhiben y comercializan productos representativos de sus territorios.

Es importante destacar que, el SERFOR brinda asistencia técnica para el desarrollo de capacidades orientadas al diseño de colecciones, acabados y empaques de sombreros hechos con fibra de vicuña, a fin de agregar valor cultural y comercial a cada pieza artesanal.

“Buscamos fortalecer las capacidades técnicas y creativas de los productores, brindándoles herramientas para responder a mercados exigentes sin dejar de lado su identidad cultural”, señaló Pilar Tuppia, especialista en Camélidos Sudamericanos Silvestres Senior de la Dirección de Promoción y Competitividad del SERFOR.

La feria, organizada por el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (MINCETUR), constituye una oportunidad para que los artesanos accedan a nuevos espacios comerciales, establezcan alianzas estratégicas y posicionen sus productos a nivel nacional e internacional.

Esta participación forma parte del compromiso del SERFOR por impulsar el aprovechamiento sostenible de la fibra de vicuña, promoviendo una cadena de valor sólida, respetuosa con la biodiversidad y generadora de oportunidades para las comunidades altoandinas del país.