Ayacucho: SERFOR fortalece capacidades de artesanos en el uso de fibra de vicuña
Nota de prensaA través de taller especializado en diseño y acabados de sombreros de fibra de vicuña, se promueve la mejora de la calidad artesanal, valor agregado y acceso a mercados exigentes en favor de comunidad





22 de julio de 2025 - 6:50 p. m.
El Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (Serfor) del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego culminó con éxito el Servicio de Asistencia en Desarrollo de Capacidades y Fortalecimiento de Habilidades para el Diseño de Acabados y Empaques de Sombreros de Fibra de Vicuña, dirigido a artesanos de la región Ayacucho. Esta actividad tuvo como objetivo fortalecer las capacidades técnicas y creativas de los productores, brindándoles herramientas orientadas al diseño de colecciones, acabados funcionales y empaques con alto valor cultural y proyección comercial.
“La asistencia técnica busca mejorar las destrezas de nuestros artesanos, permitiéndoles desarrollar productos artesanales con una calidad que responda a mercados exigentes”, destacó Pilar Tuppia, especialista del SERFOR. Asimismo, remarcó que el trabajo con fibra de vicuña permite generar valor agregado a un recurso emblemático del país, impulsando el desarrollo económico local de manera sostenible.
Durante el taller, los participantes adquirieron conocimientos clave en diseño de moda aplicado, incorporación de detalles decorativos, uso de materiales especializados y presentación profesional del producto final. “Nuestro sueño es que nuestros sombreros lleguen a mercados internacionales, que sean reconocidos como un producto exclusivo hecho en Ayacucho”, señaló Freddy Meza Huyhua, representante de la Asociación de Criadores de Vicuñas Emmanuel de la provincia de Victor Fajardo-Ayacucho.
Por su parte, Pilar Gavilán Condori, artesana de la Asociación de Criadores La Vicuñita de Illapata, valoró la oportunidad de capacitarse: “Estas capacitaciones nos ayudan a mejorar nuestros productos, prepararlos para exportar y aumentar nuestras ventas”.
Esta iniciativa del SERFOR forma parte de los esfuerzos por impulsar el aprovechamiento sostenible de la fibra de vicuña, fortaleciendo la cadena de valor e impulsando a los artesanos a proyectarse hacia nuevos mercados sin perder su identidad cultural.
“La asistencia técnica busca mejorar las destrezas de nuestros artesanos, permitiéndoles desarrollar productos artesanales con una calidad que responda a mercados exigentes”, destacó Pilar Tuppia, especialista del SERFOR. Asimismo, remarcó que el trabajo con fibra de vicuña permite generar valor agregado a un recurso emblemático del país, impulsando el desarrollo económico local de manera sostenible.
Durante el taller, los participantes adquirieron conocimientos clave en diseño de moda aplicado, incorporación de detalles decorativos, uso de materiales especializados y presentación profesional del producto final. “Nuestro sueño es que nuestros sombreros lleguen a mercados internacionales, que sean reconocidos como un producto exclusivo hecho en Ayacucho”, señaló Freddy Meza Huyhua, representante de la Asociación de Criadores de Vicuñas Emmanuel de la provincia de Victor Fajardo-Ayacucho.
Por su parte, Pilar Gavilán Condori, artesana de la Asociación de Criadores La Vicuñita de Illapata, valoró la oportunidad de capacitarse: “Estas capacitaciones nos ayudan a mejorar nuestros productos, prepararlos para exportar y aumentar nuestras ventas”.
Esta iniciativa del SERFOR forma parte de los esfuerzos por impulsar el aprovechamiento sostenible de la fibra de vicuña, fortaleciendo la cadena de valor e impulsando a los artesanos a proyectarse hacia nuevos mercados sin perder su identidad cultural.