Puno: SERFOR decomisa productos de fauna silvestre que iban a ser usados para venta de pomadas
Nota de prensaIntervención reafirma el compromiso contra el tráfico ilegal de fauna silvestre, una amenaza contra el patrimonio natural y ecosistemas del país.

22 de julio de 2025 - 5:22 p. m.
(Puno, 21 de julio de 2025).– En un reciente operativo inopinado, el Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (SERFOR) del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (MIDAGRI), en colaboración con la Unidad Desconcentrada de Protección de Medio Ambiente (UNIDPMA) de la PNP de Puno, logró un importante decomiso en una feria dominical de Juliaca, Puno, recuperando tres partes de animales silvestres muertos y un espécimen taxidermizado, que estaban siendo exhibidos para la venta de pomadas para dolores articulares.
Entre los subproductos de fauna silvestre incautados se encontraban dos cabezas de caimán negro (Melanosuchus niger), un caparazón de tortuga motelo (Chelonoides denticulata) y una boa constrictor (Boa constrictor) taxidermizada. Estos fueron hallados dentro de un envase de plástico que contenía un líquido verdoso, presumiblemente macerado con hierbas, lo que sugiere un uso en prácticas tradicionales que, sin embargo, atentan contra la vida silvestre.
Durante el operativo, se intervino a una persona que tenía en su posesión estos subproductos. Al ser consultada, la persona refirió que había adquirido los especímenes en el país vecino de Bolivia. Ante esta flagrante infracción, los especialistas de la Administración Técnica Forestal y de Fauna Silvestre (ATFFS) del SERFOR en Puno iniciaron de inmediato un Procedimiento Administrativo Sancionador contra el implicado por la posesión de especímenes de fauna silvestre de origen ilegal.
Elmer Ventura Flores, administrador técnico de SERFOR en Puno, enfatizó la importancia de estas acciones y el compromiso de la institución. "SERFOR está intensificando sus esfuerzos para frenar el comercio ilegal, una actividad ilícita que no solo deteriora nuestros recursos forestales y de fauna silvestre, que son patrimonio natural de la nación, sino que también afecta gravemente los ecosistemas que nos proveen de servicios esenciales".
Además, añadió que "es fundamental que la ciudadanía tome conciencia: al dañar la diversidad biológica, ponemos en riesgo la supervivencia de estas especies y, por ende, la de la humanidad. Debemos actuar con responsabilidad frente a estos hechos ilegales".
Ventura Flores hizo un llamado a la población para poner fin a las prácticas crueles vinculadas al comercio ilegal de fauna silvestre, actividad que cada año provoca la muerte de miles de animales y los expone a actos de extrema crueldad. Entre estos, se incluyen situaciones como la extracción de tortugas motelo vivas, mediante la ruptura de sus caparazones, lo que evidencia el sufrimiento al que son sometidas muchas especies capturadas ilegalmente.
Evitar el uso de animales silvestres en festividades, ferias, exhibiciones o como mascotas contribuye a que no sean retirados de su hábitat natural. En ese entorno cumplen un rol ecológico fundamental, que no solo mantiene el equilibrio de los ecosistemas, sino que también favorece directamente el bienestar de las personas.