SERFOR fortalece las capacidades de los GORE y regentes para uso de la plataforma gestiona forestal
Nota de prensaLos talleres se iniciaron el mes pasado en Huánuco, Pasco y Junín. Esta semana se realiza en Loreto y Ucayali (Atalaya).




15 de julio de 2025 - 4:20 p. m.
Con el fin de fomentar el uso de la plataforma web "Gestiona Forestal", el Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (Serfor) del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego, fortalece las capacidades de los gobiernos regionales amazónicos y regentes forestales, responsables de la gestión de los planes de manejo que permite la trazabilidad de la madera y promueve la competitividad del sector.
Gestiona Forestal forma parte del Módulo de Control del Sistema Nacional de Información Forestal y de Fauna Silvestre (MC-SNIFFS) del Serfor, y es una herramienta que simplifica y optimiza los procedimientos en beneficio de las autoridades y los usuarios en todo el territorio nacional.
Las capacitaciones que son entre cuatro y cinco días, tienen una parte teórica y otra práctica, donde se realiza una simulación del manejo de Gestiona Forestal para la correcta aplicación del proceso de formulación, evaluación y aprobación de los Planes de Manejo Forestal, y sus distintas modalidades para el caso de las concesiones forestales maderables, comunidades nativas y campesinas, y en predios privados.
Rudy Tapia Ruiz, director de Control de la Gestión del Patrimonio Forestal y de Fauna Silvestre del Serfor, informó que se han realizado capacitaciones en Junín, Pasco y Huánuco, donde participaron 50 representantes de Autoridades Forestales y de Fauna Silvestre (ARFFS) y regentes forestales.
“Es crucial avanzar en el proceso de fortalecer las capacidades de los actores involucrados en el proceso del uso de Gestiona Forestal. Uno de los departamentos más avanzados en esta práctica es Ucayali cuyas autoridades al igual que los usuarios y regentes, han implementado con éxito, el uso de esta herramienta forestal”, remarcó Tapia Ruiz.
Gestiona Forestal del MC-SNIFFS surgió como resultado de un esfuerzo conjunto liderado por el Serfor en su rol de autoridad nacional, en coordinación con las ARFFS, y el apoyo de la cooperación técnica de USAID a través del Programa Pro-Bosques.
Actualmente, el sistema está preparado para gestionar la entrega y revisión de documentos relacionados con las concesiones forestales, y permisos en comunidades nativas y comunidades campesinas, así como para predios privados. Por ello, es crucial avanzar en el proceso de fortalecer las capacidades de los actores involucrados en el proceso.
Gestiona Forestal forma parte del Módulo de Control del Sistema Nacional de Información Forestal y de Fauna Silvestre (MC-SNIFFS) del Serfor, y es una herramienta que simplifica y optimiza los procedimientos en beneficio de las autoridades y los usuarios en todo el territorio nacional.
Las capacitaciones que son entre cuatro y cinco días, tienen una parte teórica y otra práctica, donde se realiza una simulación del manejo de Gestiona Forestal para la correcta aplicación del proceso de formulación, evaluación y aprobación de los Planes de Manejo Forestal, y sus distintas modalidades para el caso de las concesiones forestales maderables, comunidades nativas y campesinas, y en predios privados.
Rudy Tapia Ruiz, director de Control de la Gestión del Patrimonio Forestal y de Fauna Silvestre del Serfor, informó que se han realizado capacitaciones en Junín, Pasco y Huánuco, donde participaron 50 representantes de Autoridades Forestales y de Fauna Silvestre (ARFFS) y regentes forestales.
“Es crucial avanzar en el proceso de fortalecer las capacidades de los actores involucrados en el proceso del uso de Gestiona Forestal. Uno de los departamentos más avanzados en esta práctica es Ucayali cuyas autoridades al igual que los usuarios y regentes, han implementado con éxito, el uso de esta herramienta forestal”, remarcó Tapia Ruiz.
Gestiona Forestal del MC-SNIFFS surgió como resultado de un esfuerzo conjunto liderado por el Serfor en su rol de autoridad nacional, en coordinación con las ARFFS, y el apoyo de la cooperación técnica de USAID a través del Programa Pro-Bosques.
Actualmente, el sistema está preparado para gestionar la entrega y revisión de documentos relacionados con las concesiones forestales, y permisos en comunidades nativas y comunidades campesinas, así como para predios privados. Por ello, es crucial avanzar en el proceso de fortalecer las capacidades de los actores involucrados en el proceso.