SERFOR participa en la primera reunión de autoridades forestales de la Amazonía

Nota de prensa
Lima es sede de la Primera Reunión de la Red Amazónica de Autoridades Forestales (RAFO) que reúne a los países miembros de la OTCA.
1
2
3
4
5

10 de julio de 2025 - 8:49 a. m.

El Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (Serfor) del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri) participa en la Primera Reunión de la Red Amazónica de Autoridades Forestales (RAFO), organizada por la Secretaría Permanente de la Organización del Tratado de Cooperación Amazónica (SP/OTCA) y que se realiza en Lima del 8 al 11 de julio en Lima.

La creación de la Red Amazónica de Autoridades Forestales (RAFO) se fundamenta en los compromisos asumidos por los Países Miembros de la OTCA en la Declaración de la IV Reunión de los Presidentes de los Estados Parte en el Tratado de Cooperación Amazónica (TCA), adoptada en Belém el 08 de agosto de 2023, que reafirma la importancia de fortalecer los mecanismos regionales de cooperación para la conservación y el manejo sostenible de los bosques amazónicos.

En ese sentido, las autoridades forestales de Bolivia, Brasil, Ecuador, Colombia, Guyana, Perú, Suriname y Venezuela, se dan cita en Lima para la I Reunión de la RAFO, como parte de los diálogos amazónicos, a la IV reunión de Presidentes, con el objetivo principal aprobar las reglas y parámetros de funcionamiento de la Red Amazónica de Autoridades Forestales (RAFO) para su aprobación y formular el Plan de Trabajo Bianual 2025-2027 de dicha red.

SERFOR, en su calidad de Autoridad Forestal del Perú ante la RAFO, identifica a este espacio como una valiosa oportunidad para fortalecer los mecanismos de cooperación y financiamiento que permitan impulsar iniciativas estratégicas que contribuyan al manejo forestal sostenible e integral de los bosques y a la implementacion de una estrategia regional para mitigar la deforestación en la amazonía. También es una ocasión propicia para consolidar el acercamiento con socios estratégicos de la cooperación internacional, en particular con los delegados de la Unión Europea y del Programa Amazonía+.

La RAFO fomentará la conservación, el manejo forestal sostenible y la recuperación de la vegetación nativa, con salvaguardas para la conservación de la biodiversidad y la promoción de la conectividad de los paisajes forestales, y las capacidades locales, intercambiar avances tecnológicos, establecer proyectos de desarrollo sostenible y promover el acceso al financiamiento.

Erasmo Otárola Acevedo, director ejecutivo del SERFOR, afirmó que “desde el SERFOR reafirmamos nuestro compromiso para seguir impulsando, junto al Midagri, una agenda forestal que ponga en el centro a las personas, los territorios y la gobernanza de nuestros bosques. Asimismo, este evento nos alienta a compartir una visión común: una amazonia viva, resiliente, manejada con responsabilidad y en armonía con los derechos, saberes y aspiraciones de las comunidades que la habitan”.

En este marco, el Perú reafirmó su compromiso con la gestión sostenible de los bosques y la cooperación regional. Así también, el Serfor, en su rol de Autoridad Nacional Forestal y de Fauna Silvestre, podrá exponer las acciones que realiza para posicionarse como actor clave en la cooperación técnica y política en la agenda forestal amazónica; y dar a conocer los avances y capacidades del Perú en materia de gobernanza forestal, control y vigilancia, y manejo sostenible de bosques.

Cabe mencionar que, en enero de 2025, el SERFOR expresó el interés de que el Perú, en su calidad de País Miembro, sea sede de la Primera Reunión de la Red. Aceptada la propuesta el Serfor del Midagri busca posicionar al país como un actor clave en la región amazónica que lidera iniciativas estratégicas vinculadas a la gestión forestal sostenible.

Datos
A través de esta red, se busca optimizar la gestión forestal y fortalecer las capacidades locales mediante el intercambio de conocimientos y avances tecnológicos. Asimismo, se promueve el desarrollo de proyectos sostenibles, facilitando el acceso a financiamiento para su ejecución y garantizando un enfoque integral que combine desarrollo económico con conservación ambiental.

El Plan de Trabajo Bianual 2025-2027 permitirá la ejecución de acciones concretas destinadas a promover la conservación, mejorar el ordenamiento territorial de los bosques; restaurar los ecosistemas forestales nativos, promover la conectividad en los paisajes forestales e intercambiar avances tecnológicos.