Áncash: Árbol monumental declarado por SERFOR cumple 150 años

Nota de prensa
Este árbol centenario constituye un símbolo de identidad, historia y valor ecológico para Áncash.
nota arbol
nota arbol
nota arbol

8 de julio de 2025 - 12:57 p. m.

En el marco de una ceremonia, el Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (Serfor), del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (MIDAGRI), en conjunto con la Municipalidad Provincial de Mariscal Luzuriaga y la Asociación Dalmira Caldas Lozano, se conmemoró los 150 años del emblemático Árbol Monumental de Piscobamba.

Se trata de un eucalipto ( Eucalyptus globulus Labill ) ubicado en la Plaza de Armas de la ciudad de Piscobamba, desde 1875 y reconocido oficialmente, como Árbol Monumental de Áncash mediante la Resolución Administrativa N.° 051-2018-MINAGRI-SERFOR-ATFFS-ANCASH, emitida el 27 de junio del 2018.

Durante la ceremonia, se destacó el valor histórico, ecológico y cultural del árbol por su longevidad, belleza y profundo vínculo con la comunidad. "La conmemoración de sus 150 años representa una valiosa oportunidad para poner en valor este símbolo natural e histórico, de gran significado para la comunidad. Este árbol constituye un patrimonio vivo que merece ser reconocido y protegido", afirmó Hugo Carrillo, administrador técnico forestal y de fauna silvestre de Áncash del Serfor.

Uno de los momentos más destacados fue la juramentación de la Brigada del Árbol Monumental (BAM), integrada por estudiantes de la localidad, quienes asumieron con entusiasmo el compromiso de cuidar, proteger y promover el valor de este árbol histórico. La iniciativa busca fortalecer el rol de las nuevas generaciones como guardianes del patrimonio forestal local.

Escolares de distintos niveles rindieron homenaje al árbol con poemas, canciones y coloridas expresiones artísticas, lo que refleja el arraigo y afecto de la comunidad hacia este ejemplar.

En el acto, las autoridades locales invocaron a la ciudadanía a renovar su compromiso con la protección del entorno natural, resaltando el valor de este árbol centenario como parte fundamental de la identidad de Piscobamba. La activa participación de la juventud y el mensaje de conservación transmitido durante la jornada dejaron una valiosa lección sobre la importancia de preservar nuestro legado ambiental para las futuras generaciones.