Puno: SERFOR y DEVIDA capacitan a productores de café de la Amazonía en prevención de incendios forestales

Nota de prensa
Más de 150 caficultores del distrito de Alto Inambari fueron capacitados para prevenir incendios forestales y proteger sus cultivos y el ecosistema amazónico.
nota puno
nota puno
nota puno
nota puno

1 de julio de 2025 - 9:23 a. m.

En el marco de la iniciativa “Prevenir un incendio forestal cuesta menos que combatirlo”, el Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (SERFOR) del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (MIDAGRI) y la Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (DEVIDA) capacitaron a 155 productores cafetaleros del distrito de Alto Inambari, provincia de Sandia, en la región Puno, en temas de prevención y gestión del riesgo de incendios forestales.

La capacitación se desarrolló en el centro poblado Quiquira y reunió a beneficiarios de la actividad cafetalera de los sectores Cruzpata, Alfonso Ugarte, Quiquira y Yanacocha, así como a autoridades locales, rondas campesinas y tenientes gobernadores. El objetivo fue fortalecer las capacidades de los agricultores para implementar prácticas responsables con el ambiente, conforme a la Ley N.° 29763, Ley Forestal y de Fauna Silvestre.

Especialistas de la Administración Técnica Forestal y de Fauna Silvestre (ATFFS) de SERFOR en Puno explicaron el marco normativo vigente, el uso de herramientas para el combate de incendios y las causas, consecuencias y sanciones asociadas. Además, se presentó el sistema de monitoreo satelital de focos de calor como parte del control y vigilancia forestal.

También participaron representantes de DEVIDA y de la organización Wildlife Conservation Society (WCS), quienes abordaron el manejo adecuado de residuos sólidos, la educación ambiental y las buenas prácticas agrícolas para una caficultura sostenible y resiliente frente al cambio climático.

Elmer Ventura Flores, administrador técnico del SERFOR en Puno, destacó la articulación institucional que hizo posible esta jornada formativa. “Capacitar a los productores de café es clave, ya que ellos también sufren los impactos de los incendios que arrasan con cultivos y bosques. Su compromiso es fundamental para prevenir estos desastres”, enfatizó.