Cusco: SERFOR capacita a custodios forestales y de fauna silvestre del Bajo Urubamba

Nota de prensa
Comités de control y vigilancia forestal y de fauna silvestre fueron reconocidos como tal el 2023.
nota bajo urubamba
nota bajo urubamba
nota bajo urubamba

4 de julio de 2025 - 12:43 p. m.

El Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (Serfor) del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri), en coordinación con la Central de Comunidades Matsigenkas (CECONAMA) y la Municipalidad Distrital de Megantoni, capacitó a los custodios forestales y de fauna silvestre de cinco comunidades nativas del Bajo Urubamba.

La jornada de capacitación estuvo orientada a los miembros de los comités de control y vigilancia forestal y de fauna silvestre de las comunidades nativas de Puerto Huallana, Camisea, Nueva Vida, Nueva Luz y Ticumpinia ―reconocidas por el Serfor en el año 2023―, a los lideres de organizaciones vinculadas a la gestión comunal y a funcionarios de la Municipalidad Distrital de Megantoni.

Los comités de vigilancia son conformados por personas que forman parte de las comunidades nativas, bajo el compromiso de ejercer la observancia y cuidado comunitario, para prevenir la tala ilegal, el cambio no autorizado del uso de suelos, los incendios forestales y otras actividades no autorizadas que afecten la integridad del patrimonio forestal y de fauna silvestre, existente en el ámbito de sus territorios.

Por ello, es prioritario fortalecer las capacidades de los custodios en temas de manejo forestal y de fauna silvestre comunitario; valorización económica y ecológica de especies maderables; prevención y control de incendios forestales, así como orientar sobre los procedimientos que requiere el transporte y comercialización legal de productos forestales que pudieran formar parte de las actividades productivas a nivel comunal.

Con estas acciones, la Administración Técnica Forestal y de Fauna Silvestre Cusco del Serfor y las instituciones aliadas buscan fortalecer el rol de los custodios forestales y de fauna silvestre como actores clave para la protección y uso sostenible de los recursos forestales y de fauna silvestre. De esta forma se promueve el respeto a la normativa vigente en las comunidades nativas del Bajo Urubamba; y se ofrece información sobre el rol de los ecosistemas forestales para el bienestar de la población cusqueña.