MIDAGRI: Comunidades campesinas de Áncash son capacitados para la prevención de incendios forestales
Nota de prensaA través del Serfor se capacitó a más de 30 comuneros en la construcción de fajas cortafuegos.





2 de julio de 2025 - 9:46 a. m.
El Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (Serfor) del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego, a través de su Programa Bosques Productivos Sostenibles (BPS), capacitó a más de 30 comuneros en lo referido a la prevención contra los incendios forestales, en la comunidad campesina Cordillera Blanca, Áncash.
Para ello, un equipo del Programa BPS compartió conocimientos básicos para la construcción de fajas cortafuegos, una técnica que consiste en la apertura de franjas estratégicas en terrenos vulnerables, la eliminación de material combustible (ichu, hojas secas, ramas) y la compactación del suelo para crear barreras naturales contra el fuego.
"Evitar los incendios forestales es nuestra responsabilidad. Por eso, en la capacitación de 'aprender haciendo' y con el uso de rastrillos, palas y machetes, que nos dictó el Serfor, hemos construido la faja cortafuegos para proteger a nuestras familias, las 167 hectáreas de plantaciones en crecimiento y las 100 hectáreas de la especie forestal pino que instalaremos con el Serfor", manifestó Simeón Cruz, presidente de la Comunidad Campesina Cordillera Blanca.
En la misma actividad, los asistentes reforzaron sus capacidades silviculturales de manera didáctica y competitiva mediante un concurso del mejor podador, en el que los ganadores recibieron herramientas agrícolas como premio.
"Esta jornada forestal permitió compartir conocimientos y empoderar a los productores forestales en el liderazgo de la prevención de incendios y en la gestión sostenible de sus plantaciones", señaló Daniel Rivera, coordinador ejecutivo del Programa BPS – Serfor.
Más hectáreas para plantaciones forestales
A través del Programa BPS del Serfor, se instalará 5300 hectáreas de plantaciones forestales, en un plazo de tres años, en los departamentos de Áncash, Cajamarca, Junín, Huánuco, Pasco y San Martín con una inversión de S/ 46 millones.
En Áncash, 13 comunidades campesinas fueron beneficiadas por el Programa de Incentivos Forestales (PIF), mediante el cual podrán instalar 1300 hectáreas de plantaciones forestales. Con esta acción se beneficiará directamente a más de 1700 familias.
De esta manera, el MIDAGRI busca fortalecer la economía local y contribuir con la mitigación del cambio climático, la reducción de la deforestación y la conservación de la biodiversidad.
Así también, esta iniciativa, enmarcada en el Plan Multisectorial ante Incendios Forestales 2025-2027 forma parte de los esfuerzos del Estado para proteger los ecosistemas y reducir los factores de riesgo ante los incendios forestales del país, a fin de salvaguardar la vida y los medios de subsistencia de las comunidades locales.
En tanto, el Serfor continúa implementando estos cursos a nivel nacional priorizando los departamentos que presentan una mayor incidencia de incendios forestales, tales como Cajamarca, Ancash, Cusco, Puno, Arequipa, entre otros. De esta forma se contribuye a una gestión preventiva, integral y articulada del riesgo.
Para ello, un equipo del Programa BPS compartió conocimientos básicos para la construcción de fajas cortafuegos, una técnica que consiste en la apertura de franjas estratégicas en terrenos vulnerables, la eliminación de material combustible (ichu, hojas secas, ramas) y la compactación del suelo para crear barreras naturales contra el fuego.
"Evitar los incendios forestales es nuestra responsabilidad. Por eso, en la capacitación de 'aprender haciendo' y con el uso de rastrillos, palas y machetes, que nos dictó el Serfor, hemos construido la faja cortafuegos para proteger a nuestras familias, las 167 hectáreas de plantaciones en crecimiento y las 100 hectáreas de la especie forestal pino que instalaremos con el Serfor", manifestó Simeón Cruz, presidente de la Comunidad Campesina Cordillera Blanca.
En la misma actividad, los asistentes reforzaron sus capacidades silviculturales de manera didáctica y competitiva mediante un concurso del mejor podador, en el que los ganadores recibieron herramientas agrícolas como premio.
"Esta jornada forestal permitió compartir conocimientos y empoderar a los productores forestales en el liderazgo de la prevención de incendios y en la gestión sostenible de sus plantaciones", señaló Daniel Rivera, coordinador ejecutivo del Programa BPS – Serfor.
Más hectáreas para plantaciones forestales
A través del Programa BPS del Serfor, se instalará 5300 hectáreas de plantaciones forestales, en un plazo de tres años, en los departamentos de Áncash, Cajamarca, Junín, Huánuco, Pasco y San Martín con una inversión de S/ 46 millones.
En Áncash, 13 comunidades campesinas fueron beneficiadas por el Programa de Incentivos Forestales (PIF), mediante el cual podrán instalar 1300 hectáreas de plantaciones forestales. Con esta acción se beneficiará directamente a más de 1700 familias.
De esta manera, el MIDAGRI busca fortalecer la economía local y contribuir con la mitigación del cambio climático, la reducción de la deforestación y la conservación de la biodiversidad.
Así también, esta iniciativa, enmarcada en el Plan Multisectorial ante Incendios Forestales 2025-2027 forma parte de los esfuerzos del Estado para proteger los ecosistemas y reducir los factores de riesgo ante los incendios forestales del país, a fin de salvaguardar la vida y los medios de subsistencia de las comunidades locales.
En tanto, el Serfor continúa implementando estos cursos a nivel nacional priorizando los departamentos que presentan una mayor incidencia de incendios forestales, tales como Cajamarca, Ancash, Cusco, Puno, Arequipa, entre otros. De esta forma se contribuye a una gestión preventiva, integral y articulada del riesgo.