Arequipa: SERFOR rescata y libera 29 golondrinas de la tempestad de collar encontradas en zona urbana

Nota de prensa
Aves marinas en migración caen desorientadas por la contaminación lumínica. SERFOR brinda recomendaciones a la ciudadanía.
nota golondrinas
nota golondrinas
nota golondrinas

1 de julio de 2025 - 5:33 p. m.

El Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (SERFOR) del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego reportó hasta la fecha 29 golondrinas de la Tempestad del Collar encontradas en la zona urbana de la región Arequipa, lo que marca el inicio de la temporada de la presencia y rescate de este tipo de aves.

La golondrina de la tempestad del collar es el ave marina más pequeña del mundo. Aunque se desconoce con precisión su lugar de anidamiento, se presume que podría encontrarse en zonas altoandinas del Perú y migran al mar guiados por la luz de la luna. Sin embargo, la contaminación lumínica de las ciudades interfiere en su orientación lo que provocaría el cansancio y la caída en áreas urbanas.

Durante los meses de junio a septiembre es frecuente encontrar estas aves en patios, parques, calles, viviendas, instituciones y empresas. Ante ello, SERFOR, a través de su oficina en Arequipa brinda atención y rehabilitación a los ejemplares rescatados y coordina su posterior liberación en las playas de la provincia de Islay.

Los especialistas recomiendan a la población no confundir esta especie con otras aves comunes como las palomas, tórtolas o cuculíes. Entre sus principales características destacan el orificio nasal en forma de tubo y las patas palmeadas.

¿Qué hacer ante el hallazgo de estas aves?

En caso de hallar un ejemplar, se debe manipular de manera cuidadosa y con la ayuda de guantes o un paño colocarlo en una caja de cartón con huecos de ventilación y una base suave (franela o toalla). Es importante no darles de comer porque tienen una alimentación especial.

“En Serfor contamos con especialistas que atienden a las aves, las hidratan y alimentan antes de ser enviadas a nuestro litoral, lo que permite una liberación exitosa”, señaló Luis Felipe Gonzáles Dueñas, Administrador Técnico de Serfor en Arequipa.

Para su entrega pueden acudir a la oficina de SERFOR en Arequipa ubicada en la Cooperativa Universitaria D12 o comunicarse al. También puede llamar a los teléfonos 958 010 065 y al 917 823 243.

Esta especie se distribuye a lo largo de la zona costera y el mar en el ámbito de la corriente marina de Humboldt. Desde el 2020 se vienen reportando más de 400 en la región, las mismas que fueron retornadas a su hábitat exitosamente.