Serfor capacita a brigadistas y censadores de Puno, Moquegua, Tacna y Arequipa para el V Censo Nacional de la Vicuña

Nota de prensa
Evento se realizará entre agosto y setiembre de 2025 en 16 regiones del país.
1
2
3
4

30 de junio de 2025 - 3:16 p. m.

Como parte de los preparativos para el V Censo Nacional de la Vicuña, el Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (Serfor) del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri), desarrolló en Puno una jornada de capacitación dirigida a personal técnico, brigadistas, censadores y profesionales de los gobiernos regionales, direcciones agrarias y actores involucrados de las regiones de Puno, Moquegua, Tacna y Arequipa.

El taller, en su tercera edición, tuvo como finalidad socializar la planificación, metodología y procedimientos que se aplicarán durante el desarrollo del censo, el cual busca evaluar el estado actual de las poblaciones de vicuña (Vicugna vicugna) en el país.

Las sesiones fueron conducidas por especialistas de la Dirección de Gestión Sostenible del Patrimonio Fauna Silvestre del SERFOR, quienes brindaron lineamientos técnicos para unificar criterios entre los participantes.

Durante el primer día, los asistentes recibieron formación teórica sobre la importancia del V Censo Nacional de Vicuñas —según lo establecido en el D.S. 014-2014-MINAGRI y la RDE 060-2025-SERFOR-DE—, así como sobre los objetivos, metodología, áreas de censo, conformación de brigadas y características del ecosistema de la puna altoandina.

También se abordaron temas como el comportamiento social de la vicuña, el uso de la ficha de evaluación poblacional, la identificación de especies clave en los pastizales, y el manejo de equipos como GPS, binoculares, brújulas y radios. Además, se presentó la distribución de las unidades censales en las cuatro regiones participantes.

El segundo día se realizó una práctica de campo en áreas del Comité de Manejo de Vicuñas Cala Cala, en la provincia de San Antonio de Putina. Allí, los participantes aplicaron lo aprendido realizando conteo de vicuñas, identificación de estructuras sociales y grupos familiares, y uso de fichas de evaluación con apoyo de los integrantes del comité, quienes actuaron como guías locales.

Allan Reinhard Flores Ramos, director de Gestión Sostenible del Patrimonio Fauna Silvestre del Serfor, destacó que el taller permitió alinear criterios técnicos para el desarrollo del censo en regiones con presencia significativa de vicuñas. Asimismo, indicó que se viene coordinando con las comunidades locales para facilitar el ingreso de los equipos censales a sus territorios.

Por su parte, Elmer Ventura Flores, administrador técnico del SERFOR en Puno, resaltó la importancia de esta capacitación como paso clave para asegurar el éxito del censo nacional. Además, hizo un llamado a los comités de manejo, asociaciones, comunidades campesinas y autoridades locales para que se sumen a esta importante actividad que permitirá conocer el estado actual de una de las especies emblemáticas de la fauna silvestre del país.