SERFOR y aeropuerto enfrentan tráfico ilegal de vida silvestre con modernos equipos

Nota de prensa
Además, operador logístico, Saasa ofrece un ambiente al Serfor para facilitar inspecciones en la exportación de los productos forestales y fauna silvestre.
aeropuerto
aeropuerto
aeropuerto
aeropuerto

29 de mayo de 2025 - 1:45 p. m.

El Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (SERFOR) del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (MIDAGRI), trabaja en conjunto con el personal de seguridad del nuevo aeropuerto Jorge Chávez a fin de enfrentar el tráfico de productos de flora o animales silvestres, ya sean vivos, muertos o en partes, que pueden ser transportados de forma ilegal en maletas.

El estrenado aeropuerto cuenta con equipos de última tecnología que incorpora tomografía computarizada tridimensional ubicados en la zona de embarque de los pasajeros nacionales e internacionales que permite visualizar los equipajes y evidenciar si se traslada especímenes, sin autorización.

Renato Huayanca Munarriz, especialista en control y supervisión de comercio internacional de especies de fauna silvestre del Serfor, informó que se articula con las autoridades de Aduanas, la Policía Nacional del Perú (PNP), la Fiscalía Especializada en Materia Ambiental (FEMA), para lograr la identificación de partes o derivados de las diversas especies de los productos forestales y de fauna silvestre.

“Como una medida adicional, se coordina con las autoridades mencionadas en el perfilamiento de pasajeros que pueden ser proclives a llevar productos o especímenes de flora y fauna ilegalmente, informó Huayanca.

Serfor recuerda a los pasajeros que la posesión y el transporte de ejemplares de fauna silvestre sin demostrar el origen legal, es una infracción a la legislación y está prohibida.

Asimismo, los pasajeros que transporten productos de flora y fauna silvestre con la documentación correspondiente deben someterse al control del personal del Serfor, cuyas oficinas se ubican en el tercer piso de embarque, y en el primer piso de desembarque, en ambos casos de los vuelos nacionales e internacionales.

Serfor en almacén de Saasa

Para fortalecer la lucha contra el comercio ilegal, la empresa de Servicios Aeroportuarios Andinos (Saasa), puso a disposición del Serfor una oficina dentro de sus almacenes de carga en el Callao, donde se realizan las importaciones y exportaciones a diferentes puntos del mundo.

Rudy Tapia Ruiz, director de Control de la Gestión del Patrimonio Forestal y de Fauna Silvestre del Serfor, agradeció a Saasa por este espacio y la oportunidad de poder sumar esfuerzos y ser un aliado para enfrentar el tráfico ilícito de especies silvestres.

“Este ambiente que hemos recibido brinda facilidades a nuestros profesionales para desempeñar sus funciones en las inspecciones de las exportaciones, importaciones y reexportaciones de los productos maderables, diferentes a la madera y de fauna silvestre, que forman parte de nuestro patrimonio, y aquellos que se encuentran dentro de la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestre (Cites). Además, permite mejorar las coordinaciones y los tiempos de espera”, afirmó Tapia.