SERFOR pone en valor los conocimientos tradicionales del pueblo awajun en materia forestal y de fauna silvestre
Nota de prensaEn la comunidad nativa de Wawas, del distrito de Imaza en el departamento de Amazonas se sistematizó conocimientos tradicionales ashaninkas.


20 de mayo de 2025 - 4:54 p. m.
Lima, 16 de mayo de 2025.- En un esfuerzo por valorar y preservar el saber ancestral del pueblo indígena awajun relacionado a la gestión de su patrimonio natural, la Dirección General de Gestión del Conocimiento Forestal y de Fauna Silvestre (DGGCFFS) del Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (SERFOR) ha emprendido un proceso de sistematización de conocimientos tradicionales de la comunidad nativa de Wawas, del distrito de Imaza en el departamento de Amazonas.
En una asamblea comunal de la comunidad nativa de Wawas (que agrupa cuatro anexos), en la cual, participaron más de 100 pobladores awajun, se tuvo la participación de representantes de organizaciones indígenas, como la Nación Awajun Wampis (NAW), la Organización Regional de Nacionalidades Amazónicas de Selva Norte (ORNASEN) y de la Municipalidad de Imaza.
El objetivo principal de esta iniciativa es poner en valor los conocimientos tradicionales awajun, a través de la aplicación de metodologías participativas que visibilicen el aporte indígena para la gestión sostenible de los bosques, así como para el desarrollo económico familiar.
De acuerdo, al directivo de ORNASEN, el Sr. Virgilio Tsajuput Anguash, la actividad representa una “oportunidad para la implementación de la gestión forestal y de fauna silvestre comunitaria y como una alternativa para el desarrollo comunitario basado en la identidad de los pueblos indígenas”.
Por su parte, la representante de la Dirección Ejecutiva de Gestión de Bosques y Fauna Silvestre - Sede Bagua Chiriaco, de la Autoridad Regional Ambiental del Gobierno Regional de Amazonas, Licet Camila Pilco, resaltó la participación y compromiso de la población awajun “para aportar, mejorar y poner en valor sus bosques y contribuir al manejo sostenible del patrimonio forestal en Amazonas”.
Finalmente, el articulador social de la Subgerencia de las Comunidades Nativas del Gobierno Regional de Amazonas, el Sr. José Lirio Jintash, agradeció los esfuerzos conjuntos entre el SERFOR, el Gobierno Regional de Amazonas y el pueblo indígena awajun para promover el desarrollo sostenible forestal de los bosques comunitarios.
Finalmente, como parte de la implementación del derecho a la consulta y consentimiento y la aprobación del pueblo awajun, se inició la “Sistematización del Conocimiento Tradicional del Pueblo Indígena Ashaninka desde la Pertinencia Cultural”. A través de dicho proceso, se desarrollará las etapas de acopio, sistematización y difusión del conocimiento tradicional, en estrecha coordinación, con las organizaciones indígenas del distrito y la comunidad de Wawas.
Se tiene programado que, para el mes de noviembre, se pueda ya contar con un documento final que servirá de insumo para ejecutar proyectos innovadores, así como para elaborar planes de negocio basados en la identidad y la cosmovisión awajun.