Puno: SERFOR refuerza acciones de control forestal y de fauna silvestre en la zona de frontera con Bolivia
Nota de prensaEn lo que va del año, se han recuperado 66 especímenes de fauna silvestre en el distrito de Desaguadero.





14 de mayo de 2025 - 9:34 a. m.
El Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (SERFOR), órgano adscrito al Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (MIDAGRI), viene intensificando las acciones de control y vigilancia forestal y de fauna silvestre en el distrito de Desaguadero, ubicado en la zona fronteriza entre Perú y Bolivia.
Las intervenciones se realizan de manera articulada con el Servicio Nacional de Sanidad Agraria del Perú (SENASA), la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (SUNAT-Aduanas) y la Municipalidad Distrital de Desaguadero. Estas acciones, que incluyen patrullajes preventivos y operativos inopinados, permitieron la recuperación de 66 especímenes de fauna silvestre, tanto vivos como disecados, en lo que va del año.
Operativos realizados
Durante el primer operativo, llevado a cabo en una feria comercial del distrito de Desaguadero, se recuperaron 34 lagartijas vivas de las especies Liolaemus alticolor y Liolaemus cf montanus, así como una culebra andina viva (Tachymenis peruviana), las cuales se encontraban dentro de botellas plásticas. Al momento de la intervención, ninguna persona se identificó como propietaria de los animales.
En una segunda acción de control, realizada en el Centro Binacional de Atención en Frontera (CEBAF), como parte del control de transporte internacional, se halló un ejemplar disecado de águila, perteneciente al orden Falconiformes, en el equipaje de un pasajero de un bus procedente de Bolivia con destino a Cusco. Este hallazgo fue posible gracias a la inspección con escáner. En este caso, se identificó al responsable y se inició un Procedimiento Administrativo Sancionador (PAS) por posesión de fauna silvestre de origen ilegal.
El tercer operativo se llevó a cabo en las inmediaciones de otra feria comercial en Desaguadero. En esta intervención, se encontraron 11 lagartijas vivas y una culebra andina, también en botellas y envases de plástico. Nuevamente, no se logró identificar a los responsables. Sin embargo, en esta misma intervención, se detectó a una persona que comercializaba 18 lagartijas, a quien se le inició otro PAS por tenencia y comercialización de fauna silvestre de origen ilegal.
Los especialistas de la Administración Técnica Forestal y de Fauna Silvestre (ATFFS) Puno, tras evaluar el estado de los animales recuperados, determinaron que se encontraban en condiciones óptimas, por lo que procedieron a su liberación en su hábitat natural, de acuerdo con los protocolos establecidos por el SERFOR.
Llamado a la ciudadanía y sanciones
El administrador técnico del SERFOR Puno, Elmer Radich Ventura Flores, informó que estas acciones se seguirán intensificando de manera articulada con las instituciones correspondientes. Además, hizo un llamado a la población para que no participe en actividades ilegales que afecten el patrimonio forestal y de fauna silvestre del país.
Radich Ventura recordó que este tipo de conductas están tipificadas como infracciones muy graves según el Decreto Supremo N° 007-2021-MIDAGRI, Anexo 2, numeral 22, que sanciona la compra, venta, transformación, almacenamiento, exportación, importación y posesión de especímenes, productos o subproductos de fauna silvestre de origen ilegal. Las multas pueden oscilar entre 10 y 5000 Unidades Impositivas Tributarias (UIT).
El SERFOR reafirma su compromiso con la conservación de la biodiversidad y exhorta a la ciudadanía a colaborar denunciando estas prácticas que ponen en riesgo la vida silvestre del país.