Puno: SERFOR capacita a estudiantes de la UNAJ y pobladores de Coata en la prevención de incendios forestales
Nota de prensaDurante la actividad, se abordaron temas teóricos y prácticos sobre la prevención y el control de estos siniestros



14 de mayo de 2025 - 9:34 a. m.
Como parte de la iniciativa "Prevenir un incendio forestal cuesta menos que combatirlo", el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (MIDAGRI), a través del Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (SERFOR), capacitó a 49 estudiantes de la Universidad Nacional de Juliaca (UNAJ) en la prevención y gestión del riesgo de desastres por incendios forestales. Esta actividad tuvo como objetivo fortalecer las capacidades de los futuros profesionales para enfrentar y prevenir estos desastres que afectan gravemente al medio ambiente, la biodiversidad y las comunidades.
La jornada de capacitación estuvo dirigida a estudiantes del noveno y décimo ciclo de la Escuela Profesional de Ingeniería Ambiental y Forestal, y fue conducida por especialistas de la Administración Técnica Forestal y de Fauna Silvestre (ATFFS) Puno del SERFOR. Durante la actividad, se abordaron temas teóricos y prácticos sobre la prevención y el control de incendios forestales, el marco normativo vigente, las competencias del SERFOR y el uso adecuado de herramientas especializadas para el combate de estos siniestros.
En la primera parte de la capacitación, los profesionales de SERFOR explicaron las funciones de la institución como autoridad técnico-normativa nacional en la gestión sostenible del sector forestal y de fauna silvestre. También se dio a conocer el régimen de sanciones administrativas establecidas en la Ley N.º 29763, Ley Forestal y de Fauna Silvestre, que considera como infracción muy grave causar incendios que afecten los recursos forestales y de fauna silvestre del país.
Posteriormente, los estudiantes conocieron las principales causas y consecuencias de los incendios forestales, así como las medidas que deben adoptarse ante la presencia de focos de calor. Además, se realizó una demostración práctica del uso de herramientas como el batefuego forestal, rastrillo, herramienta polaski, pala, pico y machete, esenciales para el control de incendios en campo.
Elmer Ventura Flores, administrador técnico del SERFOR en Puno, destacó que “los incendios forestales representan una de las mayores amenazas para nuestros bosques y el medio ambiente en general. Por ello, es fundamental que los jóvenes estén informados y sensibilizados sobre cómo sus acciones pueden prevenir o contribuir a estos desastres”.
Agregó que la capacitación refuerza la importancia de conservar los recursos naturales y proteger la biodiversidad, frente a la amenaza que representan los incendios, los cuales pueden ocasionar pérdidas humanas, económicas y ambientales irreversibles. En ese sentido, subrayó la necesidad de fomentar una cultura de prevención y responsabilidad colectiva en todos los niveles de la sociedad.
Acciones de sensibilización en comunidades rurales
La ATFFS Puno del SERFOR, en coordinación con la Agencia Agraria San Román, desarrolló una jornada de sensibilización en el Centro Poblado de Soraza, distrito de Coata, donde se capacitó a 65 ciudadanos entre autoridades locales y pobladores. Esta actividad tuvo como finalidad informar sobre la prevención de incendios forestales y el rol clave que cumplen las comunidades en la protección de los ecosistemas.
Durante la sesión, los participantes conocieron los impactos negativos de los incendios en la flora y fauna silvestre, así como los lineamientos de la Ley N.º 29763; además, se abordaron temas adicionales como el registro de plantaciones forestales, la transferencia de productos forestales y el conflicto entre humanos y fauna silvestre.
Con estas acciones, el SERFOR reafirma su compromiso de promover la educación ambiental, prevenir la ocurrencia de incendios forestales y consolidar una gestión sostenible de los recursos forestales y de fauna silvestre, en coordinación con universidades, autoridades locales y comunidades rurales.