SERFOR intensifica control forestal y decomisa más de 16 mil pies tablares de madera de procedencia ilegal en La Oroya
Nota de prensa


16 de abril de 2025 - 5:17 p. m.
El Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (Serfor), adscrito al Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (MIDAGRI), decomisó entre enero y abril del presente año un total de 40.087 metros cúbicos (m³) de productos forestales maderables de procedencia ilegal, equivalente a 16,996.284 pies tablares (Pt.), con un valor comercial estimado de S/.63,749.74.
El mayor volumen de especies forestales incautadas corresponde a Lupuna (Ceiba pentandra), Pashaco (Schizolobium parahyba) y Ubos (Spondias venosa Mart. ex Colla), las cuales provienen principalmente de las regiones de Huánuco y Ucayali, y tenían como destino final la región Lima.
Estos resultados obedecen al fortalecimiento de las acciones de control forestal desarrolladas en el puesto de Control Estratégico La Oroya, bajo la jurisdicción de la Administración Técnica Forestal y de Fauna Silvestre (ATFFS) Sierra Central del Serfor. En esta zona crítica del país, el incremento del tráfico ilegal de madera ha motivado una respuesta articulada entre el Serfor, la Policía Nacional del Perú (PNP) y la Fiscalía Especializada en Materia Ambiental (FEMA), lo cual ha sido clave para el éxito de los operativos.
La ejecución de acciones inopinadas y la reciente incorporación de más especialistas en control forestal han permitido detectar diversas modalidades de transporte ilegal, entre ellas, el camuflaje de madera en el interior de vehículos, sin contar con documentación válida que acredite su procedencia legal.
“El camuflaje es una de las formas más comunes de trasladar productos forestales de manera ilegal. Por ello, es fundamental continuar fortaleciendo las labores de control y fiscalización”, señaló el Ing. Román Condori Pineda, Administrador Técnico de la ATFFS Sierra Central del Serfor.
Una herramienta clave en estos procedimientos de control es la revisión de la Guía de Transporte Forestal (GTF).
El responsable del puesto de control estratégico la Oroya, Ing. Luis Mendoza dijo que “cuando este documento no consigna adecuadamente todos los productos transportados, se declara un volumen inferior al real o se detectan excedentes durante la verificación, los productos se consideran de origen ilegal, constituyendo una infracción muy grave”. Estas faltas son sancionadas con multas que van desde 10 hasta 5000 Unidades Impositivas Tributarias (UIT), es decir, entre S/ 53,500.00 y S/ 26,750,000.00, de acuerdo con la gravedad del caso.
Una vez culminado el proceso administrativo correspondiente, la madera incautada pasa a ser propiedad del Estado y es destinada, mediante donación, a instituciones públicas. En la región Junín, esta política ha permitido que diversas municipalidades brinden apoyo a instituciones educativas en situación de vulnerabilidad, facilitando el acceso a mobiliario escolar nuevo y de calidad, elaborado a partir de los productos forestales decomisados.
Con estas acciones, el Serfor reafirma su firme compromiso con la lucha contra el tráfico ilegal de productos forestales, promoviendo un aprovechamiento sostenible y responsable de los recursos naturales del país, en beneficio de la ciudadanía y del ambiente.
El mayor volumen de especies forestales incautadas corresponde a Lupuna (Ceiba pentandra), Pashaco (Schizolobium parahyba) y Ubos (Spondias venosa Mart. ex Colla), las cuales provienen principalmente de las regiones de Huánuco y Ucayali, y tenían como destino final la región Lima.
Estos resultados obedecen al fortalecimiento de las acciones de control forestal desarrolladas en el puesto de Control Estratégico La Oroya, bajo la jurisdicción de la Administración Técnica Forestal y de Fauna Silvestre (ATFFS) Sierra Central del Serfor. En esta zona crítica del país, el incremento del tráfico ilegal de madera ha motivado una respuesta articulada entre el Serfor, la Policía Nacional del Perú (PNP) y la Fiscalía Especializada en Materia Ambiental (FEMA), lo cual ha sido clave para el éxito de los operativos.
La ejecución de acciones inopinadas y la reciente incorporación de más especialistas en control forestal han permitido detectar diversas modalidades de transporte ilegal, entre ellas, el camuflaje de madera en el interior de vehículos, sin contar con documentación válida que acredite su procedencia legal.
“El camuflaje es una de las formas más comunes de trasladar productos forestales de manera ilegal. Por ello, es fundamental continuar fortaleciendo las labores de control y fiscalización”, señaló el Ing. Román Condori Pineda, Administrador Técnico de la ATFFS Sierra Central del Serfor.
Una herramienta clave en estos procedimientos de control es la revisión de la Guía de Transporte Forestal (GTF).
El responsable del puesto de control estratégico la Oroya, Ing. Luis Mendoza dijo que “cuando este documento no consigna adecuadamente todos los productos transportados, se declara un volumen inferior al real o se detectan excedentes durante la verificación, los productos se consideran de origen ilegal, constituyendo una infracción muy grave”. Estas faltas son sancionadas con multas que van desde 10 hasta 5000 Unidades Impositivas Tributarias (UIT), es decir, entre S/ 53,500.00 y S/ 26,750,000.00, de acuerdo con la gravedad del caso.
Una vez culminado el proceso administrativo correspondiente, la madera incautada pasa a ser propiedad del Estado y es destinada, mediante donación, a instituciones públicas. En la región Junín, esta política ha permitido que diversas municipalidades brinden apoyo a instituciones educativas en situación de vulnerabilidad, facilitando el acceso a mobiliario escolar nuevo y de calidad, elaborado a partir de los productos forestales decomisados.
Con estas acciones, el Serfor reafirma su firme compromiso con la lucha contra el tráfico ilegal de productos forestales, promoviendo un aprovechamiento sostenible y responsable de los recursos naturales del país, en beneficio de la ciudadanía y del ambiente.