Serfor busca garantizar subsistencia poblacional del cóndor andino en el Perú
Nota de prensaPresentan publicación sobre el censo de la emblemática ave con el fin de fortalecer la gestión y conservación de esta especie




15 de febrero de 2025 - 7:27 p. m.
El Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego, junto al Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp) del Ministerio del Ambiente fortalecen la gestión y conservación del cóndor andino (vultur gryphus) que según el último censo poblacional registró 301 ejemplares, como población mínima que tiene el país.
Durante la presentación de la publicación, “El cóndor andino (vultur gryphus) en el Perú, gestión para su conservación y aprovechamiento sostenible”, Luis Saavedra Muñoz, director general de Gestión Sostenible del Patrimonio Forestal y de Fauna Silvestre del Serfor informó que articulan con los gobiernos locales, la academia y otras instituciones públicas, la conservación de la mencionada ave y sus hábitats.
“El cóndor andino no conoce límites, puede ingresar a un área natural protegida, por eso, junto al Sernanp, compartimos la función de la gestión y protección de esta ave. Por la importancia que cumple el cóndor en los ecosistemas, su preservación es una prioridad del país”, remarcó Saavedra.
Añadió que el cóndor andino cumple un importante rol en la naturaleza porque al alimentarse de carroña o animales muertos en estado de descomposición, ejerce un control y contribuye con la salud pública. Pero se cierne sobre él una amenaza, la muerte por envenenamiento. “Invocamos a la población que nos ayude a evitar esta situación”, agregó.
En el marco del Plan de Conservación del Cóndor Andino, el Serfor implementará un proyecto de inversión este año que tiene dos metas, la creación de un centro de conservación en Lima y Arequipa que contribuirá a la subsistencia de la población del ave.
Marco Arenas Aspilcueta, director de la Dirección de Diversidad Biológica del Ministerio del Ambiente, mencionó que la mencionada publicación es el resultado de un esfuerzo conjunto, cuyos resultados permiten trabajar medidas para mantener a la población y hábitats del cóndor andino.
Según la publicación que muestra los resultados del último censo, tres son los departamentos que lideran la mayor población de cóndor andino, entre los que se encuentran Ayacucho con 77 ejemplares, Arequipa con 62 y Apurímac con 36. Lima ocupa un lugar especial con 28 especímenes contabilizados.
También se identificaron como amenazadas frecuentes, la perdida de hábitat, cables eléctricos, los perros asilvestrados, entre otros.
La presencia del cóndor andino y sus sitios de vuelo son una oportunidad porque pueden ser usados con fines ecoturísticos por la población local y por operadores de turismo, y con ello contribuir con la economía y el desarrollo de las poblaciones locales y del país.
Ver la publicación en la web del Serfor: https://goo.su/xv34P
Durante la presentación de la publicación, “El cóndor andino (vultur gryphus) en el Perú, gestión para su conservación y aprovechamiento sostenible”, Luis Saavedra Muñoz, director general de Gestión Sostenible del Patrimonio Forestal y de Fauna Silvestre del Serfor informó que articulan con los gobiernos locales, la academia y otras instituciones públicas, la conservación de la mencionada ave y sus hábitats.
“El cóndor andino no conoce límites, puede ingresar a un área natural protegida, por eso, junto al Sernanp, compartimos la función de la gestión y protección de esta ave. Por la importancia que cumple el cóndor en los ecosistemas, su preservación es una prioridad del país”, remarcó Saavedra.
Añadió que el cóndor andino cumple un importante rol en la naturaleza porque al alimentarse de carroña o animales muertos en estado de descomposición, ejerce un control y contribuye con la salud pública. Pero se cierne sobre él una amenaza, la muerte por envenenamiento. “Invocamos a la población que nos ayude a evitar esta situación”, agregó.
En el marco del Plan de Conservación del Cóndor Andino, el Serfor implementará un proyecto de inversión este año que tiene dos metas, la creación de un centro de conservación en Lima y Arequipa que contribuirá a la subsistencia de la población del ave.
Marco Arenas Aspilcueta, director de la Dirección de Diversidad Biológica del Ministerio del Ambiente, mencionó que la mencionada publicación es el resultado de un esfuerzo conjunto, cuyos resultados permiten trabajar medidas para mantener a la población y hábitats del cóndor andino.
Según la publicación que muestra los resultados del último censo, tres son los departamentos que lideran la mayor población de cóndor andino, entre los que se encuentran Ayacucho con 77 ejemplares, Arequipa con 62 y Apurímac con 36. Lima ocupa un lugar especial con 28 especímenes contabilizados.
También se identificaron como amenazadas frecuentes, la perdida de hábitat, cables eléctricos, los perros asilvestrados, entre otros.
La presencia del cóndor andino y sus sitios de vuelo son una oportunidad porque pueden ser usados con fines ecoturísticos por la población local y por operadores de turismo, y con ello contribuir con la economía y el desarrollo de las poblaciones locales y del país.
Ver la publicación en la web del Serfor: https://goo.su/xv34P