SERFOR convoca a instituciones públicas y privadas para conservar el pingüino de Humboldt y la nutria marina
Nota de prensaAmbas especies sólo habitan las costas de Perú y Chile, en la zona influenciada por la corriente de Humboldt.





Fotos: ProDelphinus
30 de enero de 2025 - 10:49 a. m.
El pingüino de Humboldt (Spheniscus humboldti) y la nutria marina (Lontra felina) son especies categorizadas como amenazadas, y sus hábitats sufren un deterioro constante, por ello, el Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (SERFOR) del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego junto a instituciones públicas y de la sociedad civil elaboran el Plan Nacional de Conservación para ambas especies.
El director general de Gestión Sostenible del Patrimonio Forestal y de Fauna Silvestre del SERFOR, Luis Saavedra Muñoz indicó que “La situación de las dos especies endémicas en los últimos años se han visto afectadas en sus poblaciones por nuevas amenazas climatológicas y ambientales”.
Saavedra Muñoz enfatizó que ambas especies cumplen un rol importante en el ecosistema marino costero, siendo predadores, su presencia y abundancia indican la salud del ecosistema en el que habitan. Asimismo, estas especies son carismáticas y tienen un potencial turístico, contribuyendo a la economía de las poblaciones de nuestras regiones del litoral peruano.
Desde el SERFOR, se busca contar con un plan que permita garantizar la conservación del pingüino de Humboldt y la nutria marina, que priorice acciones de los diferentes actores, tanto público como privados, y cuyas disposiciones sean de cumplimiento obligatorio.
Por su parte, el director general de Diversidad Biológica del Ministerio del Ambiente, Mirbel Epiquién mencionó que trabajan en conjunto con el SERFOR para diseñar las políticas referidas a la gestión de la biodiversidad en los siguientes años. Uno de los temas importantes es el manejo y recuperación de la fauna silvestre que requiere de recursos, los cuales pueden ser gestionados con planes como el que se viene elaborando con las dos especies marinas.
Este II taller de dos días, realizado el 28 y 29 de enero ha contado con el apoyo de ProDelphinus, el proyecto Save the Blue Five y Perú LNG. El encuentro reunió a más de 72 representantes de importantes instituciones públicas, entre ellos especialistas de las ATFFS del SERFOR, representantes del Ministerio del Ambiente, Ministerio de la Producción, el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado, MINCETUR, IMARPE, AGRORURAL, la Dirección General de Capitanías y Guardacostas, OEFA, la Fiscalía Especializada en Materia Ambiental, así como, organizaciones no Gubernamentales entre ellas, ProDelphinus, Acorema, APECO, Geoviva, Oceana, FODEMAR, SPDA, Conservacción, UCSUR, UPCH, UPC, UNALM, Antamina, PeruLNG, Comité de Monitoreo Ambiental de Huarmey, investigadores, expertos en el estudio y manejo del pingüino de Humboldt y la nutria marina.
Dato: El pingüino de Humboldt y la nutria marina se encuentran categorizadas como “En Peligro”, según la lista de especies amenazadas de fauna silvestre legalmente protegidas, su rango de distribución en el Perú va desde la Isla Foca en Piura hasta Punta Coles en Moquegua.
Ambas están incluidas en el Apéndice I de la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestre (CITES).
El director general de Gestión Sostenible del Patrimonio Forestal y de Fauna Silvestre del SERFOR, Luis Saavedra Muñoz indicó que “La situación de las dos especies endémicas en los últimos años se han visto afectadas en sus poblaciones por nuevas amenazas climatológicas y ambientales”.
Saavedra Muñoz enfatizó que ambas especies cumplen un rol importante en el ecosistema marino costero, siendo predadores, su presencia y abundancia indican la salud del ecosistema en el que habitan. Asimismo, estas especies son carismáticas y tienen un potencial turístico, contribuyendo a la economía de las poblaciones de nuestras regiones del litoral peruano.
Desde el SERFOR, se busca contar con un plan que permita garantizar la conservación del pingüino de Humboldt y la nutria marina, que priorice acciones de los diferentes actores, tanto público como privados, y cuyas disposiciones sean de cumplimiento obligatorio.
Por su parte, el director general de Diversidad Biológica del Ministerio del Ambiente, Mirbel Epiquién mencionó que trabajan en conjunto con el SERFOR para diseñar las políticas referidas a la gestión de la biodiversidad en los siguientes años. Uno de los temas importantes es el manejo y recuperación de la fauna silvestre que requiere de recursos, los cuales pueden ser gestionados con planes como el que se viene elaborando con las dos especies marinas.
Este II taller de dos días, realizado el 28 y 29 de enero ha contado con el apoyo de ProDelphinus, el proyecto Save the Blue Five y Perú LNG. El encuentro reunió a más de 72 representantes de importantes instituciones públicas, entre ellos especialistas de las ATFFS del SERFOR, representantes del Ministerio del Ambiente, Ministerio de la Producción, el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado, MINCETUR, IMARPE, AGRORURAL, la Dirección General de Capitanías y Guardacostas, OEFA, la Fiscalía Especializada en Materia Ambiental, así como, organizaciones no Gubernamentales entre ellas, ProDelphinus, Acorema, APECO, Geoviva, Oceana, FODEMAR, SPDA, Conservacción, UCSUR, UPCH, UPC, UNALM, Antamina, PeruLNG, Comité de Monitoreo Ambiental de Huarmey, investigadores, expertos en el estudio y manejo del pingüino de Humboldt y la nutria marina.
Dato: El pingüino de Humboldt y la nutria marina se encuentran categorizadas como “En Peligro”, según la lista de especies amenazadas de fauna silvestre legalmente protegidas, su rango de distribución en el Perú va desde la Isla Foca en Piura hasta Punta Coles en Moquegua.
Ambas están incluidas en el Apéndice I de la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestre (CITES).