SERFOR rescata 164 tortugas taricayas comercializadas por ambulantes en bolsas de plástico en el centro de Lima

Nota de prensa
Los ejemplares procedentes del tráfico ilegal estaban hacinados dentro de peceras
2
1
4
3

15 de enero de 2025 - 11:24 a. m.

El Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (SERFOR) del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego, recuperó un total de 164 tortugas taricayas (Podocnemis unifilis) decomisadas en un operativo inopinado por la Dirección de Medioambiente (Dirmeamb) de la Policía Nacional del Perú, en el Jirón Andahuaylas, en el Cercado de Lima.

Javier Jara, especialista en fauna silvestre del SERFOR, informó que los reptiles eran vendidos ilegalmente en la vía pública para ser usados como mascotas. “Se encontraban hacinados en peceras de vidrio y eran vendidos en pequeñas bolsas de plástico”detalló.

“Por la forma en las que eran movilizadas y comercializadas, las crías de tortugas, nativas de la Amazonía, estaban en malas condiciones físicas de salud, por lo que fueron trasladados a un centro autorizado para recibir una atención especializada”, afirmó Jara.

En la intervención, la PNP detuvo a tres personas quienes serán sometidos a un proceso penal por parte del Ministerio Público.

Por su parte, el SERFOR inició un Proceso Administrativo Sancionador (PAS) por cometer una infracción muy grave establecida en la normativa forestal y de fauna silvestre, por “comprar, ofrecer a la venta, vender, almacenar, y/o poseer especímenes de fauna silvestre de origen ilegal”. Según los criterios de gradualidad, la sanción es una multa mayor a 10 hasta 5000 UIT.

Las tortugas taricayas habitan en la Amazonía peruana en los departamentos de Loreto, Amazonas, San Martín, Ucayali y Madre de Dios y en el extremo oriental de Huánuco.

La taricaya se encuentra en la lista de especies amenazadas del Perú en situación de Vulnerable. Además, se ubica en el Apéndice II de la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (CITES).