SERFOR y Universidad San Martín de Porres unen esfuerzos para reforestar campus universitario en Arequipa
Nota de prensa


20 de noviembre de 2024 - 10:17 a. m.
Estudiantes de la Universidad San Martín de Porres con la asistencia técnica del Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre delMinisterio de Desarrollo Agrario y Riego (MIDAGRI) instalaron 550 plantones de las especies vilco, molle y jacarandá en las áreas verdes del campus universitario ubicado en Arequipa.
Esta actividad que se realizó como parte de la Semana Forestal Nacional, se desarrolló el último sábado y convocó a más de 150 estudiantes voluntarios de 12 carreras universitarias. Los árboles plantados fueron donados por la Sociedad Minera Cerro Verde, y los participantes asumieron el compromiso de garantizar su cuidado y mantenimiento.
El SERFOR Arequipa brindó apoyo durante toda la jornada, asesoró en el diseño de las áreas de plantación para asegurar una adecuada distribución de los plantones y maximizar su crecimiento y adaptación.
“El trabajo con las universidades es fundamental para fomentar en los jóvenes y futuros profesionales la sensibilidad y el conocimiento por nuestros ecosistemas forestales. Esto les permitirá, en el futuro, contribuir activamente a la preservación y cuidado de nuestros bosques y medio ambiente”, destacó Luis Felipe Gonzáles, administrador técnico de SERFOR en Arequipa.
PRÓXIMAS PLANTACIONES
Como parte de las actividades de la Semana Forestal Nacional, el próximo sábado se continuará con una plantación urbana en el sector de Umapalca, distrito de Socabaya. En esta jornada participarán escolares, vecinos y voluntarios, quienes sembrarán 3,000 árboles de especies nativas, reafirmando el compromiso con la restauración del ecosistema local.
Esta actividad que se realizó como parte de la Semana Forestal Nacional, se desarrolló el último sábado y convocó a más de 150 estudiantes voluntarios de 12 carreras universitarias. Los árboles plantados fueron donados por la Sociedad Minera Cerro Verde, y los participantes asumieron el compromiso de garantizar su cuidado y mantenimiento.
El SERFOR Arequipa brindó apoyo durante toda la jornada, asesoró en el diseño de las áreas de plantación para asegurar una adecuada distribución de los plantones y maximizar su crecimiento y adaptación.
“El trabajo con las universidades es fundamental para fomentar en los jóvenes y futuros profesionales la sensibilidad y el conocimiento por nuestros ecosistemas forestales. Esto les permitirá, en el futuro, contribuir activamente a la preservación y cuidado de nuestros bosques y medio ambiente”, destacó Luis Felipe Gonzáles, administrador técnico de SERFOR en Arequipa.
PRÓXIMAS PLANTACIONES
Como parte de las actividades de la Semana Forestal Nacional, el próximo sábado se continuará con una plantación urbana en el sector de Umapalca, distrito de Socabaya. En esta jornada participarán escolares, vecinos y voluntarios, quienes sembrarán 3,000 árboles de especies nativas, reafirmando el compromiso con la restauración del ecosistema local.