Gobierno beneficiará a 44 organizaciones para ampliar la producción forestal en el país

Nota de prensa
Con una inversión de s/ 30 millones, el SERFOR del MIDAGRI instalará más de 5000 mil hectáreas de plantaciones forestales comerciales.
bps
bps
bps
bps
bps

19 de noviembre de 2024 - 5:26 p. m.

Un total de 44 organizaciones amazónicas y andinas son los beneficiarios del primer Programa de Incentivos Forestales en el Perú promovido por el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego, a través del Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre para instalar más de 5000 mil hectáreas de plantaciones forestales comerciales con una inversión de 30 millones de soles en los próximos 3 años.

La ceremonia de reconocimiento se llevó a cabo en el auditorio del Midagri, donde se afirmó el compromiso y el liderazgo de los representantes de comunidades campesinas, comunidades nativas del nomatsigenga y awajún, organizaciones de productores, y micro, pequeñas y medianas empresas forestales.

“Hoy es un día importante porque, por primera vez en el Perú, se entrega fondos no reembolsables para planes de negocios dentro de un proceso competitivo para instalar plantaciones forestales comerciales. Tenemos una gran oportunidad y responsabilidad de sembrar esperanza, mejorar economías, mejorar el balance hídrico, regenerar suelos, reducir las emisiones de efecto invernadero y construir un legado del que todos estaremos orgullosos”, anunció la directora Ejecutiva del SERFOR, Nelly Paredes del Castillo.

La titular del SERFOR, afirmó que el MIDAGRI, junto al SERFOR y su Programa Bosques Productivos Sostenibles (BPS), durante los próximos tres años, no sólo facilitará herramientas técnicas y financieras, sino que también serán socios estratégicos para hacer historia y sembrar el futuro que el país merece.

Sebastiana Verástegui Mayta, vice presidenta de la Comunidad Campesina de Mito, en Concepción, Junín, indicó que con este incentivo se plantarán árboles en una extensión de 120 hectáreas y con ello, se sembrará agua en estos tiempos difíciles de cambio climático, de incendios forestales. “Gracias a SERFOR y al BPS por el apoyo a mi comunidad, tendremos vida y esperanza para las generaciones futuras”, agregó.

Por su parte, Leónidas Escobar Rojas, presidente de la Asociación de Agropecuarios y Forestales Los Rieles del distrito de la Encañada, en Cajamarca, manifestó que ellos tienen 100 hectáreas para sembrar árboles en beneficio de 16 familias, y detalló cómo con mucha constancia y exigencia, él y sus socios pudieron aplicar al programa de incentivo forestales, y al final conseguir fondos para hacer productivo sus terrenos.

El Programa de Incentivos Forestales es un mecanismo innovador de cofinanciamiento, que subvencionará hasta con 742,500 mil soles para instalar plantaciones forestales, mientras que las comunidades campesinas y nativas beneficiarias contribuirán con el 10 % del monto de la inversión, mientras que las asociaciones de productores y mipymes aportarán con el 20 %. Esta iniciativa cuenta con la colaboración de municipalidades, ONGs, empresas privadas y centros de educación superior, fortaleciendo alianzas para el desarrollo sostenible.

Dicho programa fue lanzado en abril de este año, y de un total de 118 postulantes, se seleccionaron a 44 organizaciones para instalar por lo menos 100 hectáreas cada uno, en un plazo de tres años en las regiones de Áncash, Cajamarca, Huánuco, Junín, Madre de Dios, Pasco y San Martín.

Con esta inversión se espera la creación de más de 2,500 empleos directos para beneficiar a más de 2,000 familias. Además, las plantaciones contribuirán a la captura de medio millón de toneladas de CO2 en los próximos 20 años, reforzando los esfuerzos nacionales en la mitigación del cambio climático.

Dato: Con Resolución de la Dirección Ejecutiva N° D000263-2024-MIDAGRI-SERFOR-DE, del 14 de noviembre se aprueba la primera entrega del otorgamiento de subvenciones a favor de entidades ganadoras de los siete departamentos mencionados.