Cusco: Se inicia la restauración forestal de área afectada por incendio forestal en el parque arqueológico de Sacsayhuaman

Nota de prensa
La zona fue siniestrada en octubre de este año.
Serfor
Serfor

11 de noviembre de 2024 - 10:38 a. m.

El Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (SERFOR) del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego, en alianza con la Dirección Desconcentrada de Cultura (DDC) Cusco, inició el proceso de restauración forestal del sector de Muyu Orcco - Sacsayhuaman, ubicado en el distrito de Cusco, provincia y departamento de Cusco.

El área, ubicada en el ámbito del Parque Arqueológico Nacional de Sacsayhuamán, sufrió la pérdida de la cobertura vegetal, conformada por árboles de queñuas, chachacomos, roqes, molles y tayancas asociados a pastos naturales, a raíz de un incendio forestal suscitado a inicios del mes de octubre del presente año.

La evaluación de los especialistas de la Administración Técnica Forestal y de Fauna Silvestre (ATFFS) Cusco del SERFOR y de la Dirección Desconcentrada de Cultura Cusco, determinó que este sería un buen momento para iniciar el proceso de restauración en parte del área afectada, con la plantación de especies nativas, como queñuas, chachacomos y molles, provenientes del vivero forestal de la DDC instalado a pocos metros del lugar. Se deberá ejecutar plantaciones por enriquecimiento a partir del mes de noviembre, durante el inicio de la temporada de lluvias.

El Jefe del Parque Arqueológico de Sacsayhuamán Francisco Solís Díaz, destacó la importancia de la jornada por la alianza establecida con la autoridad forestal, considerando que el Parque, con más de tres mil hectáreas, “tiene espacios naturales conservados en su cobertura vegetal, así como otros muy vulnerables a los incendios forestales”. Adicionalmente señaló que “se debe trabajar en unidad, ya que el patrimonio cultural no está separado del patrimonio forestal de la Nación”.

Por su parte, el Administrador Técnico de la ATFFS Cusco, subrayó que “la ejecución de estas jornadas, en el marco de la celebración de la Semana Forestal Nacional, que este año se desarrolla bajo el lema ‘Raíces de nuestra historia, guardianes de nuestro futuro’, nos permiten mostrar el valor de las especies forestales para la población y los ecosistemas”.

Participaron en la jornada, los titulares del equipo MIDAGRI Cusco, integrado por la Autoridad Nacional del Agua (ANA), Agroideas, Agrorural, Agromercado, Proyecto Especial Sierra Centro Sur (PESCS) y Programa Subsectorial de Irrigaciones (PSI), quienes junto al personal de Parque Arqueológico de Sacsayhuamán y de la ATFFS Cusco, efectuaron la instalación de los plantones en los hoyos preparados por los servidores de ambas entidades.

Nota: Durante toda la actividad, se contó con la presencia de la Red de Comunicadores Ambientalistas del Cusco, profesionales de la comunicación que, en el desarrollo de su voluntariado, se han constituido en aliados permanentes del SERFOR y otras entidades de los sectores agricultura y ambiente.

Ellos destacaron la actividad por ser un piloto y modelo de trabajo articulado entre los sectores competentes de la gestión del patrimonio forestal y del patrimonio cultural de la Nación.