SERFOR realizó operativo inopinado en zona de frontera Peru-Bolivia para prevenir caza furtiva de vicuñas

Nota de prensa
frontera
frontera
frontera
frontera

9 de octubre de 2024 - 4:05 p. m.

Con el objetivo de reforzar y establecer canales de comunicación con diferentes instituciones para prevenir la caza furtiva de vicuña (Vicugna vicugna) el Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (SERFOR), del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (MIDAGRI), efectuó un operativo inopinado en la zona de frontera Perú - Bolivia y en áreas colindantes entre Puno y Tacna.

Durante el operativo los profesionales de la Administración Técnica Forestal y de Fauna Silvestre (ATFFS) Puno, recorrieron diversas zonas desde el sector San José de Ancomarca hasta el distrito de Capazo (frontera con Tacna). A lo largo del tramo recorrido no se registró la presencia de vicuñas muertas.

El operativo se efectuó debido a que en el lugar se tiene registros de eventos de caza furtiva, así como comunicaciones de avistamientos de vicuñas muertas en ciertas temporadas.

En este marco y con el fin de articular acciones conjuntas con entidades que tienen presencia en estas zonas se efectuó coordinaciones con el Puesto de Vigilancia de Frontera PVF-Ancomarca, Puesto de Auxilio Rápido (PAR)-Capazo, Comisaria de la Policía Nacional del Peru Masocruz, lo que permitió establecer canales de comunicación a fin de brindar atención rápida a eventos de caza furtiva, incendios forestales y otros referente a las competencias del SERFOR.

Estas acciones preventivas contribuyen a tener una respuesta más eficaz ante los eventos de caza furtiva que se pueda registrar en zonas de frontera de Puno y que afectan a la vicuña, camélido silvestre cuyo manejo sostenible beneficia a más de 6 mil familias de las provincias de Azángaro, Carabaya, Chucuito, El Collao, Huancané, Lampa, Melgar, Puno, San Antonio de Putina, San Román y Sandia.

Elmer Radich Ventura Flores, Administrador Técnico del SERFOR Puno señaló que se intensificará la continuidad de estas actividades de control de manera articulada con otras instituciones, puesto que, debido al poco personal con el que se cuenta, la presencia del SERFOR es limitada en zonas fronterizas; sin embargo, se acciona este tipo de coordinaciones para la identificación, conocimiento y atención oportuna de estos hechos ilícitos.
Asimismo, hizo un llamado a los ciudadanos de diferentes localidades a reportar los eventos de caza furtiva de vicuñas y denunciar a los responsables, a través del aplicativo web Alerta SERFOR o llamando al 051451255.

La Ley N° 29763, Ley Forestal y de Fauna Silvestre, y el Reglamento de infracciones y sanciones en materia forestal y de fauna silvestre, considera como una infracción muy grave la caza, captura, tenencia, comercio y tráfico ilegal de fauna silvestre. Estos hechos se sancionan con multas entre 10 y 5000 UIT. Los montos son más elevados si se trata de especies categorizadas como amenazadas.