SERFOR fortalece control e inspección de fauna silvestre en el transporte aéreo

Nota de prensa
El comercio ilegal de animales silvestres es un delito que debemos combatir.
cusco fauna
cusco fauna
cusco fauna
cusco fauna
cusco fauna

30 de setiembre de 2024 - 4:43 p. m.

Con la finalidad de mejorar el control e inspección de fauna silvestre, el Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (SERFOR) del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego, en alianza con la ONG Wildlife Conservation Society (WCS), ha iniciado una serie de acciones para el fortalecimiento de capacidades de los servidores de las entidades vinculadas al transporte aéreo, con acción directa sobre los pasajeros y equipajes en el Aeropuerto Internacional del Cusco.

Cincuenta representantes del Servicio Nacional de Sanidad Agraria (SENASA), de la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (SUNAT), de la Corporación Peruana de Aeropuertos y Aviación Comercial S.A. (CORPAC); y de las empresas Praxis, Longport, Avianca, Prottsa y Latam, así como de las dependencias especializadas de la Policía Nacional del Perú, tales como Policía Fiscal, Comisaría del Aeropuerto y Policía de Turismo, instaladas en el Aeropuerto Internacional del Cusco, fueron informados de la trazabilidad de los productos de fauna silvestre durante la cadena de comercio de estos.

Asimismo, los participantes del taller fueron entrenados por especialistas del SERFOR, WCS y CORPAC S.A. para aumentar sus conocimientos y capacidades en lo referido a la detección y visualización de fauna silvestre, así como de sus partes, es decir, de pieles, cráneos, especímenes disecados y otras variantes que implican el uso de este recurso.

Por otro lado, la Dirección de Control de la Gestión Sostenible de Fauna Silvestre y la Administración Técnica Forestal y de Fauna Silvestre (ATFFS) Cusco del SERFOR, junto a WCS que implementa la Iniciativa sobre Tráfico de Especies Silvestres y Salud y a la oficina de CORPAC S.A. en el Aeropuerto Internacional del Cusco, están proyectando acciones conjuntas para hacer más eficiente el control que se desarrolla en el terminal aeroportuario del Cusco, con el fin de reducir el comercio ilegal de animales y partes de fauna silvestre.

Por su parte, el Administrador Técnico de la ATFFS Cusco, Edwin Maldonado Nina, manifestó que el SERFOR “alienta la participación de los actores involucrados en las acciones de control y sensibilización en el aeropuerto, dado que el comercio ilegal de vida silvestre es un problema internacional, que requiere la participación del Estado y de la sociedad civil para reducir esta amenaza al patrimonio forestal y de fauna silvestre del país y el mundo”.

Por otro lado, el jefe de Servicios Aeroportuarios del Terminal Aéreo, Samuel Borda Tamayo, sostuvo que “esperamos, con la intervención del SERFOR y WCS, ampliar los servicios instalados en el aeropuerto y ejecutar un plan de sensibilización a todo nivel, ya que el aeropuerto del Cusco, con la cantidad de pasajeros y vuelos que realiza, se ha constituido en el modelo, a nivel nacional, en abordar esta problemática”.

El transporte aéreo es usado con frecuencia para la movilización de animales silvestres o sus partes y derivados como artesanías. Por ello, ante el riesgo de que la mala práctica se incremente en el Cusco, debido al alto flujo de visitantes por turismo, se está emprendiendo nuevas acciones que ayuden a reducir el comercio ilegal de fauna silvestre que, en base a las normas nacionales e internacionales, está catalogado como delito y es considerado como la segunda amenaza a la vida silvestre.