SERFOR retorna a su hábitat natural a dos monos hallados en la provincia de San Román (Puno)
Nota de prensaLa caza y destrucción de su hábitat natural por la acción humana son las principales amenazas que enfrentan estas especies




28 de setiembre de 2024 - 8:01 a. m.
El Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (SERFOR), del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (MIDAGRI), liberó a dos ejemplares de monos de las especies Cebus albifrons cuscinus y Sapajus macrocephalus, hallados deambulando en la vía pública en los distritos de de San Miguel y Juliaca, en el departamento de Puno.
El primer ejemplar vivo de mono machín blanco (Cebus albifrons cuscinus)fue hallado, gracias a una alerta ciudadana que reportaba la presencia del primate deambulando por inmediaciones de la carretera Juliaca – Lampa y al haber ingresado a algunas viviendas de la zona.
Entre tanto, el segundo mono de la especie Sapajus macrocephalusfue encontrado gracias a una llamada a Alerta SERFOR y luego de acciones de coordinación con la Unidad Desconcentrada de Protección del Medio Ambiente de la Policía Nacional de Juliaca, se recuperó el espécimen de fauna silvestre que se encontraba por alrededores del distrito de San Miguel en la provincia de San Román.
La evaluación efectuada por los especialistas de la Administración Técnica Forestal y de Fauna Silvestre (ATFFS) Puno del SERFOR, determinó que ambos ejemplares presentaban sus articulaciones de manera óptima, por lo que tenían condiciones favorables para el retorno a su naturaleza.
En este marco, tras permanecer y recibir la atención correspondiente por los profesionales de la sede Macusani San Gabán y de acuerdo con los protocolos establecidos, los primates fueron liberados en el Centro Poblado Lechemayo del distrito de Ayapata, puesto que estas especies registran su distribución en la selva amazónica.
Elmer Radich Ventura Flores, administrador técnico del SERFOR Puno señaló que la evaluación determinó que estos animales silvestres puedan retornar a su hábitat natural, lamentablemente son pocos especímenes hallados fuera de su entorno tienen esta oportunidad. Por ello se hace el llamado a la población sobre la importancia de evitar su extracción y criarlos como mascotas u otro fin.
“Reiteramos a la población que estos animales no pueden ser criados como mascotas, su función de dispersores de semillas es parte fundamental de la dinámica de reforestación natural de las selvas. Asimismo, la Ley Forestal y de Fauna Silvestre considera como una infracción muy grave la caza, captura, comercio y tenencia ilegal de animales silvestres, estos hechos son sancionados multas”, añadió.
El primer ejemplar vivo de mono machín blanco (Cebus albifrons cuscinus)fue hallado, gracias a una alerta ciudadana que reportaba la presencia del primate deambulando por inmediaciones de la carretera Juliaca – Lampa y al haber ingresado a algunas viviendas de la zona.
Entre tanto, el segundo mono de la especie Sapajus macrocephalusfue encontrado gracias a una llamada a Alerta SERFOR y luego de acciones de coordinación con la Unidad Desconcentrada de Protección del Medio Ambiente de la Policía Nacional de Juliaca, se recuperó el espécimen de fauna silvestre que se encontraba por alrededores del distrito de San Miguel en la provincia de San Román.
La evaluación efectuada por los especialistas de la Administración Técnica Forestal y de Fauna Silvestre (ATFFS) Puno del SERFOR, determinó que ambos ejemplares presentaban sus articulaciones de manera óptima, por lo que tenían condiciones favorables para el retorno a su naturaleza.
En este marco, tras permanecer y recibir la atención correspondiente por los profesionales de la sede Macusani San Gabán y de acuerdo con los protocolos establecidos, los primates fueron liberados en el Centro Poblado Lechemayo del distrito de Ayapata, puesto que estas especies registran su distribución en la selva amazónica.
Elmer Radich Ventura Flores, administrador técnico del SERFOR Puno señaló que la evaluación determinó que estos animales silvestres puedan retornar a su hábitat natural, lamentablemente son pocos especímenes hallados fuera de su entorno tienen esta oportunidad. Por ello se hace el llamado a la población sobre la importancia de evitar su extracción y criarlos como mascotas u otro fin.
“Reiteramos a la población que estos animales no pueden ser criados como mascotas, su función de dispersores de semillas es parte fundamental de la dinámica de reforestación natural de las selvas. Asimismo, la Ley Forestal y de Fauna Silvestre considera como una infracción muy grave la caza, captura, comercio y tenencia ilegal de animales silvestres, estos hechos son sancionados multas”, añadió.